Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros7Reseñas“Y la mandioca pasaba”

Reseñas

“Y la mandioca pasaba”

Claudia Rosa
Referencia(s):

Holmberg, Eduardo L., Viaje a Misiones, Santa Fe, Ediciones UNL. EDUNER, 2012, 343 p.

Texto completo

1Viaje a Misiones de Eduardo L. Holmberg es el primer libro de la colección “El país del sauce”, que dirige Sergio Delgado y que publican en forma conjunta las editoriales de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Esta colección plantea construir un espacio literario imaginariamente marcado por las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, en donde se despliega una comunidad de textos que van configurando un territorio cultural por fuera de las divisiones políticas tradicionales y que convoca a repensar el sistema literario rioplatense más allá del canon instituido.

2Esta nueva edición, además de poner en circulación un texto de difícil acceso, abre la lectura desafiante de un nuevo territorio literario. Escrito durante dos viajes científicos realizados en 1884 y en 1887 bajo la financiación de la Academia Argentina de Ciencias, este tomo acompañará la catalogación de materiales recogidos en su expedición. Su primera edición se realiza en el Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. Sin embargo, y a pesar de este fuerte marco institucional, durante los veintitrés capítulos va a ir proponiendo criterios de escritura que subvierten el género científico en una búsqueda de nuevos mecanismos ya para la divulgación científica, ya para la clarificación de una nueva conciencia territorial de la Nación, proyecto político del que el autor participaba activamente.

3El texto es original en muchos aspectos. Tal vez una de las improntas más ingeniosas sea cómo el narrador se va constituyendo a sí mismo. No sólo porque escribe su texto en castellano, alejándose así de la tradición de los relatos de viajes científicos que lo preceden, sino que además va narrando distintos sucesos, como la enfermedad que sufre durante su viaje y las vicisitudes entre sus dos opuestos ayudantes —el eficiente Solari y el torpe Pitaluga—, escenas que le permiten construir un narrador muy consciente de la generación de un espacio de divulgación de la ciencia en un momento en que este público era exiguo. Holmberg, como su maestro Sarmiento, lucha por encontrar una lengua propicia para la divulgación científica y esto hace que la política de escritura esté más cerca de ese Sarmiento coloquial que del Darwin científico.

4Un año antes de conseguir la financiación de la excursión, Holmberg organiza el homenaje a Darwin que se realiza el 30 de mayo de 1882 en el Teatro de Buenos Aires. Ante tres mil personas y un público que colmaba la calle hablaron sólo dos oradores : el joven Holmberg y el anciano Sarmiento. El debate sobre el darwinismo dividía aguas en la intelectualidad argentina. Holmberg le da el marco político a una interpretación simplificada sobre la teoría en clave spenceriana y levanta aplausos cuando afirma : “Los blancos, los civilizadores, los cristianos, armados de remington, acabamos con los indios porque La ley de Malthus está arriba de (...) opiniones individuales”. (Carlos Robert Darwin, pp. 62-63).

5En esta línea argumentativa marca la distancia con los viajeros científicos de principios del siglo XIX, quienes buscaban el paraíso perdido y entendían la naturaleza como una imaginación diaspórica, la misma que los lleva a tener una impresión favorable y de asombro propia de los primeros conquistadores. Esos viajeros científicos europeos nombran “por primera vez” al posicionarse enunciativamente como develadores de los misterios naturales, pero en este Viaje América es descripta e imaginada para poder integrarse a una nueva División Internacional del Trabajo y a un nuevo sistema productivo técnico. En América Latina la ciencia estuvo al servicio de los intereses extranjeros y en un espejismo macabro la Argentina investiga los intereses comerciales de Europa. Holmberg no está por fuera de esta escena, sin embargo acarrea las contradicciones propias del científico, del intelectual, del docente que antes que nada es un nieto de inmigrantes que ama el país y trabaja por su consolidación.

6Santiago Castro-Gómez en La Hybris del Punto Cero retoma el clásico presupuesto de las teorías postcoloniales de la década del 80 de Edward Said respecto de que la cultura europea supuso necesariamente el diseño de una política imperial del lenguaje. Castro-Gómez retoma la clásica pregunta en un giro contrario : ¿cómo fueron leídos la ilustración y el positivismo en las tierras colonizadas ? A este punto enunciativo lo denomina hybris, ya que el lugar desde donde hablan los cientificistas que describían América parecía ser a la vez un lugar de la ciencia y el lugar de su traducción. En esta hybris, de un imaginario según el cual un observador viajero puede colocarse en una plataforma neutra de observación, donde tendría una capacidad de instalar una mirada soberana sobre el mundo, el punto Cero, el lugar de los científicos, los políticos y los hombres de poder, es el lugar que recuerda al que observa sin ser observado, al Dios escondido, y ese punto Cero es la hybris, lo que los griegos llamaban la ilusión de poder sobrepasar los límites de lo mortal y poder llegar a ser como dioses. El narrador de Viaje a Misiones es la institucionalización del proyecto criollo del Estado Nacional. Un Estado que requiere de relatos, de representaciones y de instituciones que legitimen una política de la lengua y una política de la escritura específica. La literaturidad de este texto es clara, por un lado busca plegar una verdad sobre el carácter de explorador, con apelaciones al lector, o mostrando cómo va desarrollando su escrito, incluso hablando de los artificios literarios que atentan contra la verdad. Y por otro recurre al paradigma narrativo propio del darwinismo spenceriano, cuya argumentación organicista desarrolla sin interrupciones casos particulares sobre la base de hipótesis generales, en una firme convicción de que la Ley está por sobre lo particular.

7Viaje a Misiones es un ejemplo claro de cómo en América Latina literatura y poder ataron signos para construir pactos de integración nacional y estatal. Pero también cada página muestra la fragilidad del propio proyecto en un constante sublevamiento de códigos, en donde el lenguaje científico y el vocabulario y tono de la causerie canibaliza las lenguas aborígenes y donde la palabra aguaribay queda subsumida en el término científico, la yerba mate es nombrada “Ilex” y la búsqueda de un salmón del río Paraná le consume muchas páginas.

8El libro se escribe en un momento en que las franjas de alteridad y de contradominancia parecían decididamente vencidas. La Nación, el Estado, la política, la modernización y la gramática avanzan decididas a conquistar a toda fuerza la heterogeneidad. Escrito en una compleja coyuntura política, científica y literaria la obra da cuenta de un conjunto de inquietudes, de distintos archivos del saber y de un protocolo de selección del viajero científico que busca también su legitimación literaria. En este sentido es un libro ejemplar, ya que el autor nunca pierde de vista el singular e intransitivo gesto de la escritura. Estas distintas inscripciones simbólico-institucionales que atraviesan todo el texto y tejen en sí mismas lo que para Holmberg es su personal batalla cultural. Acaso el hijo predilecto de Sarmiento entendía que poder, literatura y saber pertenecían al mismo orden de configuración política en América Latina. Poética y política del intelectual propias de las contradicciones del nieto de inmigrantes y naturalista europeo.

9El texto dialoga fuertemente con las escrituras de la década del 80 y a pesar de su constante cita al Diario de un naturalista de Darwin, pareciera que la escritura está sostenida más en una voluntad de construir y de sostener una imagen deseada de autor. Como el Mansilla de las causeries quiere provocar el efecto de la sinceridad y su relato científico choca con los giros propios que intentan subrayar lo verídico, estableciendo una confianza con el lector porque lo que hace literario al Viaje a Misiones no son su apelación a giros y retóricas especifícamele literarias, sino la convocatoria a un lector muy cercano, al que le pide ser visto como él se ve. Al igual que el Mansilla de Una excursión a los indios ranqueles, lo que le da modernidad a este texto es esa energía febril de Holmberg, que siempre se presenta como hablando consigo mismo, que trasmite una pretensión de desafío, de tener un ojo azorado y que hace de su sorpresa el escenario de su propia distracción. Y tiene de Una excursión... una prolija construcción del yo que va justificando en distintos lugares del texto bajo pretensión de informe científico. Así, el sistema de lectura de Holmberg está más cerca de sus congéneres y de las transgresiones literarias que del relato de viaje científico. Por ello la escritura de este “informe científico” se convierte de golpe en un ameno divertimento, en una confidencia, en escrito político, en crónica periodística. Mansilla denominó “calaverada militar” a su excursión ya que no logró una defensa política de los indios. Si los dos tomos de cartas que constituyeron “la excursión” de Mansilla fueron premiados en 1875 por el Congreso Internacional Geográfico de París, bien podía este Viaje a Misiones adquirir el lugar que tuvo en la Academia científica argentina y también recibir la misma adjetivación que Masilla le dio a su propia obra.

10 Si los viajeros científicos de la primera mitad del siglo XX construyen su relato sobre la base de la catástrofe natural versus el orden cultural, Holmberg se interna en la senda sarmientina en donde la educación viene a zanjar esa contradicción en pos de la construcción de una Argirópolis. El objetivo de registrar científicamente la naturaleza de la zona se armonizaba con la idea de edificar imaginarios que construyan una identidad nacional, por lo que la institución científica y la literatura nacional debían oficiar la tarea de disciplinamiento de los elementos discordantes en una sociedad que no terminaba nunca de salir de sus guerras. Como marcó Edward Said, los relatos de viajes tienen una gran potencia para construir representaciones espaciales, en las que los exploradores y etnógrafos se encargan de dibujar lo “vasto y relativamente vacío”, espacio cuyos itinerarios acumulan los “extraños territorios” para ir gradualmente transformándolos en un “hogar” o en lo que Raymond Williams llama “dibujar las fronteras de las comunidades cognoscibles”, en donde la selva y la tierra misionera son presentadas como el desierto patagónico. El indígena es escaso y las tribus guaraníes, con sus labios inferiores perforados con cilindros de resina, forman parte del paisaje de los salvajes americanos. El libro no escatima una defensa a ultranza no sólo de la campaña de Roca a la Patagonia, sino del traslado de indígenas a la Isla Martín García y del sistema de esclavitud al que los indios pampas y araucanos fueron sometidos. La cuestión indígena es central en el momento de la escritura del viaje y la aborda en distintos momentos, espacios y argumentos ; por supuesto que siempre imprimiéndolo con una fuerte presencia del yo que se va mostrando como un punto enunciativo cosmopolita y científico, o constituyéndose como el humanitario que intentaba contemplar las masacres a las que eran sometidos en los ingenios azucareros no sólo los indios guaraníes sino también los que Roca había trasladado para su propio ingenio desde la Patagonia. Los argumentos “naturalistas” y darwinianos que pregonaban la homogeneidad racial con la incursión europea fueron los mismos que impulsaron el exterminio y la criminalidad indígena. El retorno a la naturaleza y su noción de “buen salvaje” están enmarcados por la circunstancia del texto.

11 Otro punto interesante de este viaje es la denuncia de corrupción de los funcionarios de Gobierno nacional que están alejados de la ciudad, especialmente la denuncia que realiza de la explotación de los latifundios que están fuera del control de la Nación en donde “cualquier propietario” puede establecer su propia ley y su propio sistema de “vales” como monedas. Defensor del liberalismo económico, Holmberg se opone a la moral del dandy ya que cree profundamente en el proyecto civilizatorio sarmientino, en el poder de la educación y del trabajo. Su propia vida personal está enmarcada por el esfuerzo y el trabajo antes que por la moral aristocrática, y está influido por la cultura europea de carácter antirreligioso. No olvidemos que Holmberg se doctoró en 1880 y fue el único de sus contemporáneos en poseer un título universitario ; su principal trabajo fue la docencia.

12El autor es la otra cara de una generación que tiraba manteca al techo, toma distancia de las utopías de los viajeros científicos de principios del siglo XIX, deja de imaginar el espacio como edénico y construye con su Viaje a Misiones un itinerario mediante el cual ese territorio nacional puede incorporarse a la Argentina moderna. El título de esta reseña hace referencia a una anécdota no menor. El hotelero Curzio que recitaba en italiano para disimular la monotonía de la comida y entre versos la mandioca pasaba.

13El volumen fue realizado bajo la dirección de Sandra Gasparini, quien además de cuidar la edición escribió la cronología, la bibliografía y una introducción que se luce por su cuidado estilo, su amenidad y por la voluntad lograda de llegar a nuevos lectores. Siguiendo la huella del propio Holmberg, inaugura con una certera intención de documentación y con su clarificadora interpretación una apuesta a los lectores a quienes va dirigida esta colección que nace.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Claudia Rosa, «“Y la mandioca pasaba”»Cuadernos LIRICO [En línea], 7 | 2012, Publicado el 11 octubre 2012, consultado el 19 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/lirico/758; DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.758

Inicio de página

Autor

Claudia Rosa

Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Nacional del Nordeste

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search