Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros16El esnob frente a su espejoAugusto d’Halmar: una snobografía

El esnob frente a su espejo

Augusto d’Halmar: una snobografía1

Ricardo Loebell

Resúmenes

Este ensayo sigue la huella sinuosa del snob en su desarrollo histórico y filológico, teniendo a la vista El libro de los snobs de William Makepiece Thackeray, interpretado por José Donoso, que da cuenta de la figura del snobógrafo ante el snob y de la disolución de la frontera que los separararía. Sin querer acotar el fenómeno y a manera de constelación, se recurre en este texto a la música (Ligeti), la literatura (Baudelaire, Proust y Wilde), la filosofía (Benjamin y Adorno) y la sociología (Veblen). Paralelamente, se observa la insalvable distancia entre el tejido arcaico de prendas y objetos suntuarios que utiliza el snob, atravesando los preceptos irracionales de la moda, y la desnudez de la muerte. Acudimos a las dudas que plantea Murena, las definiciones de Donoso y otros autores, y la vida y obra de Augusto d’Halmar, para ilustrar acerca del desplazamiento del snob a Latinoamérica como un fenómeno ambiguo y un reflejo más de la sociedad europea. Los seres del «Nuevo» Mundo son lo autóctono/exótico, objeto de la mirada europea, y a la vez son sujetos emulando ese modo mirar. En este sentido, se puede comprender que América Latina recibe el snobismo como legado a través del lenguaje.

Inicio de página

Texto completo

  • 1 El Diccionario Webster ofrece el término snobography (Donoso en Thackeray X). Refiere al desarrollo (...)

«Moda: ¡Doña Muerte! ¡Doña Muerte!»

  • 2 En el «Diálogo entre la Moda y la Muerte» (Leopardi 288-292), Moda se presenta valiente ante Muerte(...)

Giacomo Leopardi2

1En una antigua tradición judía, durante la ceremonia de compromiso, la esposa coloca en el ropero vacío una prenda hecha para el futuro marido, a la vez que se celebra haciendo un brindis con un vino meloso. Se trata de una camisa sin bolsillos: una mortaja, sobre la cual se colocarán encima todas las otras prendas de la familia.

2 El primer hombre que conocí que vestía a las mujeres fue mi padre. Antes de que ellas llegaran, preparaba las pieles con tremenda dedicación. Las tomaba con sus manos y las peinaba, las acariciaba y volvía a soplarlas hasta la raíz del folículo. Revisaba que la unión de la costura obedeciera a la dirección del pelo. Como peletero la reconocía cuando era fina o estaba apolillada o era una pobre imitación. Sentado en un taburete, yo no me daba cuenta cómo lo observaba en el taller. Allí, él ajustaba un abrigo o chaquetón, un cuello o estola de piel que abrigaban el desnudo maniquí esperando a la interesada que descendía de una cierta clase social. Ya el origen de esta arcaica prenda de vestir, que durante el verano se guardaba para su conservación en frigoríficos, me hacía pensar en la compleja dedicación y en el excesivo cuidado que demandaba esta especie de segunda piel.

  • 3 Barbara Hannigan performs Ligeti's Mysteries of the Macabre with Gothenburg Symphony. Recorded 12 A (...)

3Aquí se mezclan recuerdos de una danse macabre3 en la multitud de un carnaval de disfraces, como un paulatino trastorno estético irreversible, en que un snobógrafo se acerca al snob… (cfr. Benjamin, G. S. Tomo V-1: 55 s. y Tomo V-2: 1246 s.).

Aunque sea difícil y a veces molesto reconocerlo en uno, -snobismo social, político, literario, culinario, religioso económico, militar, admirativo o peyorativo, pecado venial o mortal, defensivo o agresivo- seguramente existen escasos seres en cualquier capa social cuya conducta no haya sido definida alguna vez por esta peculiar forma de envidia que es el snobismo, ya sea consciente y reconocido, ya sea oculto y vergonzante (Donoso en Thackeray IX).

  • 4 György Ligeti: Lontano, 1967.

4Si el mundo es un espejo que refleja la imagen del observador, tal vez escribir sobre el snob no sea sino una trampa. Esto quiere decir, cruzar incondicionalmente el umbral que divide al escribiente de lo escrito. Como una micropolifonía de György Ligeti, en que los «cuerpos» de los instrumentos que la ejecutan se tocan a sí mismos y se contaminan con huellas de su composición. Así, en cada acorde crece sucesivamente un color. Son armonías que permiten viajar lejos, quizás por ello una de sus obras se llama Lontano4.

  • 5 El autor del prólogo emplea un anglicismo derivando «disectar» de to dissect: disecar. Esto conserv (...)

Para ser gran «snobographer» es menester ser consciente de la propia experiencia, reconocer ese pecadillo en uno mismo para percibirlo en otros y así disectar5 con la compasión del verdadero humor y con la lucidez de la empatía. Basta que el «snobographer» ocasional se ocupe de hacerlo para reconocerse no inocente (Donoso en Thackeray X).

5Este tipo de «relación de incertidumbre», donde se diluye la frontera entre el snobógrafo-observador y el snob-observado contribuye a una definición ambigua del snob.

6El otro aspecto es la multifacética diversificación de clases sociales que se microarticulan en subdivisiones de las mismas y que permiten que el snob se acomode en sus intersticios, emulando descender por sangre, dinero o poder. Cualquiera fuera el caso, el snob elabora un personaje con estos referentes, escindiéndose de su autenticidad.

7Pero si la definición de Thackeray citada por el Diccionario Webster tiene vigencia:

«Es snob aquel que mezquinamente admira cosas mezquinas», seguramente lo somos todos en alguna de sus múltiples y sutilísimas manifestaciones, o lo hemos sido por lo menos alguna vez en nuestra existencia (Donoso en Thackeray X).

8Al analizar al escritor que a su vez coexiste en los salones de grandes acontecimientos sociales del haute monde como se aprecia en Proust, nos toca dirigirnos al snob en «tercer grado», mirando por el hombro del escritor. Porque aquí el objeto es observar la mirada del otro sin alcanzar a fetichizar lo que observa, ya que esto se (des)prende de su interés para dar lugar a algo otro o nuevo.

9En «snob» hay que decir que se afirma una palabra de una cierta veladura; un espejo que encarna un oscuro deseo de prescindir de ser, para conocer las antípodas de la propia realidad. Es hablar de aquel que uno no fue. Esto se advierte cuando alguien, en vez de preguntar por el nombre, indaga sobre el apellido, buscando por medio de legendarios familiares en el árbol genealógico su condición ontológica, sin saber siquiera si aquellos alcanzaron a llegar a las costas de América Latina. Finalmente nos quedamos con una fábula enriquecida por relatos y fotografías familiares, que son en el fondo el origen de toda saga que descubre a un pariente noble.

10Todo aquello, sin embargo, es inútil frente al único verso compuesto de los dos apellidos de cada persona, que por azar se concretan como por una transubstanciación en un solo cuerpo.

  • 6 Un snob literario corresponde a alguien que se definía en Viena como ‘schmock’ (del jiddisch: petul (...)

11Hay un tipo de snob que sabe inspirar confiabilidad al proyectarse socialmente avalado por un antepasado. Mediante una impostura crea una apariencia que simula lenguajes, gestos, gustos, modas y un estilo de vida, que no le corresponden. Se puede pensar que snob es una definición asociada a una máscara transtemporal que recorre los tiempos a la vez que va mudando su nombre de snob a mob, spiv, schmock6 y los derivados como elitista, dandy, siútico, cursi o cuico.

Así, la elegancia es considerada hoy como parte del snobismo, -aunque, como dice José Donoso- pese a que en los siglos XVIII y XIX la elegancia era una imponente cualidad moral. Más tarde, es verdad, el concepto de elegancia perdió sus connotaciones de perfección moral, deteriorándose con el advenimiento de la riqueza industrial al hacerse cuestión de dinero (cfr. Donoso en Thackeray XVIII).

12En este sentido no podemos apartar la mirada del estudio clásico de Thorstein Veblen (cfr. Veblen 173-193), que muestra cómo la clase pudiente porta ropa limpia e incluso incómoda, demostrando de esta manera que es una casta que consume absteniéndose de toda tarea productiva. De allí el corsé, que se mantendrá, como dice el autor, siempre y cuando sirva a su finalidad de demostrar el ocio honorífico al sugerir la incapacidad física de la portadora, cuyo uso persiste en gran medida durante el período de snobismo, que sería «el intervalo de incertidumbre y de transición de un nivel de cultura pecuniaria inferior a uno superior» (Veblen 191). Por el contrario, la clase obrera viste ropa sucia y relativamente cómoda, y en ocasiones de feriados o fines de semana imita a una clase social ascendente y utiliza ropa más cuidada y ligeramente incómoda.

13Según Walter Benjamin, el análisis sobre el snobismo en Marcel Proust que culmina en su crítica social, sería mucho más importante que su apoteosis de las artes. Pues la actitud del snob no es otra cosa que la coherente consideración organizada y constante de la vida, desde el punto de vista químicamente puro del consumidor (cfr. Benjamin G. S. Tomo II-1: 319).

14Según José Donoso, Proust fue el principal snobógrafo, el “disector” más genial fuera de Inglaterra (Donoso en Thackeray X). Proust no hubiera escrito En busca del tiempo perdido si no hubiera sentido la gama entera de esta oscura pasión, y el mundo hubiera sido más pobre sin su testimonio (Donoso en Thackeray X).

Pero ¿qué es un snob?

15H.G. Wells expresa que el snob se puede comparar con un elefante: uno lo distingue, pero al verlo es difícil de definir.

  • 7 También existe el verbo «to snub», que es «mirar de arriba abajo, con desprecio», que puede haber a (...)

16Del punto de vista del lenguaje, la palabra se oculta en la oscuridad de las conjeturas. Se piensa que aparece por primera vez en la Universidad de Cambridge, para definir ahí a un estudiante innoble sine nobilitate; o según Ortega y Gasset, el uso de la palabra «snob», fenómeno que se observa en el mundo anglosajón del siglo XIX, es producto de la contracción, explicando que en Inglaterra las listas de vecinos indicaban junto a cada nombre, el oficio y rango de la persona. Por eso, junto al nombre de los simples burgueses, aparecía la abreviatura «s.nob.», por decir, «sin nobleza»7. Pero aunque esta tesis haya sido refutada por la mayoría de los filólogos, no importa. Nos podemos quedar con la negación «sine», que nos da a entender el proceso del (des)prendimiento del objeto llevándonos siempre a la obsesión de lo otro, de algo que se percibe como nuevo. El flâneur merodea por los pasajes en búsqueda de aquello «selecto» y queda prendido en el escaparate como aquellas gotas que dejan sus huellas en la vitrina después de la lluvia.

17Según la lectura que Benjamin hace de Baudelaire, el snob devendría de aquel que juzga desde lo novedoso:

  • 8 La cita está compuesta con ambas versiones, Tomos V-1: «Resúmenes» y V-2: «Proyectos iniciales», aq (...)

En el último poema de Las flores del mal: «El viaje», el último viaje del flâneur es la muerte. Meta de este viaje: es lo nuevo. «¡Hasta el fondo de lo Desconocido para encontrar algo Nuevo!». Lo nuevo es una cualidad independiente del valor de uso de la mercancía. Es el origen de un brillo imposible de eliminar en las imágenes producidas por el inconsciente colectivo. Es la quintaesencia de la falsa conciencia, cuyo agente incansable es la moda. Este brillo de lo nuevo se refleja, como un espejo en otro, en el brillo de lo siempre otra vez igual. El producto de esta reflexión es la fantasmagoría de la «historia cultural», en la que la burguesía degusta su falsa conciencia. El arte, que comienza a dudar de su tarea y deja de ser «inseparable de la utilidad» (Baudelaire), tiene que hacer de lo nuevo su más alto valor. El arbiter novarum rerum pasa a ser para Baudelaire el snob. Es para el arte lo que el dandy para la moda. [El snob, que vive en el mundo de brillante apariencia de lo nuevo y de lo siempre-otra vez-igual, tiene por constante compañía al tedio.] -Del mismo modo que en el siglo XVII la alegoría pasa a ser el canon de las imágenes dialécticas, así en el siglo XIX lo es la novedad (Benjamin, G. S. Tomo V-1: 55 s. y Tomo V-2: 1246 s.) 8.

  • 9 Cfr. Carta de Adorno a Benjamin, Hornberg im Schwarzwald (2.8.1935).

18Adorno acota sobre esta cita en una carta a Benjamin señalando cómo el snob nos llega a través de Thackeray y sin ser originalmente una definición estética, sino más bien social. Habría que diferenciar tajantemente entre snob y dandy, al seguir la historia del snob a través del magnífico material que aporta Proust (Benjamin G. S. Tomo V-2: 1135)9.

19El snob es alguien que quiere hacer creer que pertenece a una clase social superior y Thackeray profundiza en esta condición por primera vez en The Book of Snobs, donde nos explica: «El snobismo y la muerte tienen algo en común: ambas golpean con el mismo pie, la puerta del hombre pobre y el portal del emperador».

20En 1848 en El libro de los snobs Thackeray expone a la luz pública los detalles del snobismo, metáfora que utiliza para revelar los males que aquejan a la burguesía. José Donoso afirma en el prólogo (Donoso en Thackeray IX-XIX) del libro citado:

Thackeray no inventó la palabra «snob». Y para qué decirlo, no descubrió ni ese concepto ni ese rasgo del comportamiento humano: ya Chaucer, en los Canterbury Tales, haciendo su retrato de la abadesa Sor Eglantina, ironiza sobre ciertos rasgos snobs de los que esta dama no está limpia, lo que demuestra que en Inglaterra, en 1400, el snobismo ya aparece como tema literario. Y toda la literatura inglesa, desde Chaucer pasando por Jane Austen hasta Henry James, está llena de ironía sobre los snobs (Donoso en Thackeray X).

21Uno podría pensar, yendo más atrás, que anticipándose a este concepto ligero de felicidad -la obsesión por lo nuevo-, ya Aristóteles advierte en la Ética de Nicómaco, que la mera búsqueda de placeres inmediatos, el honor, o la riqueza, debían ser un medio y no un fin en sí mismos. Por tanto, el hombre debía aspirar a la actividad intelectual, y aún más allá, a la práctica de la justicia.

Latinoamérica: espejismo de un snobógrafo

  • 10 Globe de Martin Behaim (1492). https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/MartinBehaim1492 (...)

22Si seguimos a Benjamin en la idea de que el snob es el arbiter novarum rerum, podemos imaginar que para la cultura europea el concepto de lo «nuevo» encuentra una representación con el Mundus Novus; territorio invisibilizado en la cartografía de Martin Behaim, que omite el continente americano en el globo terráqueo de 149210.

Martin Behaim; globo terráqueo de 1492

23Aquí se puede apreciar cómo América no emerge aún en el Atlántico como referente del imaginario de Occidente, que no puede rehacer su historia incluyendo a América antes del siglo XV. Esta situación fantasmal generó una «deuda» que fue desplazada durante la conquista, de la cual América Latina se hace cargo. Esta crisis permite comprender las obstinadas reflexiones de Héctor Murena en la década del 60, cuando cuestiona la epistemología historiográfica en El pecado original de América al preguntar: ¿Por qué tuvo América que ser descubierta, por qué no se la conoció hacia la misma época en que Asia, África y Europa se conocían entre sí? ¿Por qué tuvo que producirse este desequilibrio entre tierra y pobladores? (Murena 143).

24Como seres del «Nuevo» Mundo somos lo autóctono/exótico, objeto de la mirada europea, y somos a la vez sujetos emulando ese modo de mirar. En este sentido se puede comprender que recibimos el snobismo como legado a través del lenguaje.

  • 11 Cfr. Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3274.html.

25De esta forma, podemos comprender a aquellos jóvenes chilenos que viajaban al París del siglo XIX, enviados por sus padres con el dinero de la explotación de las minas del salitre, ilustrados por Alberto Blest Gana en Los trasplantados (París, 1904), en cuyos núcleos sociales se infiltraban artistas y otros viajeros relacionándose con ellos en un ascenso imaginario. Esta novela analiza el comportamiento de los chilenos radicados en París, evidenciando de manera crítica, la tensión entre la vanidad de acceder en la escala social a través del dinero y el linaje, y la constante añoranza a su tierra natal11.

Nosotros, los transplantados de Hispanoamérica, no tenemos otra función en este organismo de la vida parisiense que la de gastar plata…, y divertirnos, si podemos. Somos los seres sin patria. Hemos salido de nuestro país demasiado jóvenes para amarlo, y nos hemos criado en éste como extranjeros, sin penetrarlo (Blest Gana 215).

  • 12 Ensayo sobre Vicente Huidobro y María Luisa Fernández, Epistolario 1924-1945. Santiago: Biblioteca (...)

26De ello versa Chilenos en París de Alberto Rojas Jiménez (1930) y Crónicas de itinerario de occidente de Galileo Urzúa (1955), y muchas cartas, entre otras, de Vicente Huidobro (Loebell, Opusculario de Estética 412-416)12. A su vez, nos encontramos con autores que crearon desplazamientos imaginarios en sus obras, mientras otros emprendieron viajes concretos y nos legaron aparte de una amplia gama de literatura de viaje, una elaboración de tópicos geográfico-lingüísticos, que para distinguirse ‘a lo snob’, alteran los códigos de comunicación, primero en los salones y posteriormente en el habla cotidiana. Así pues, nuestras sociedades supieron mezclar hábilmente en su lenguaje criollo todos aquellos aportes que derivaban de relatos de viajeros.

27Sin embargo, Augusto d’Halmar, como veremos más adelante, desmantela este concepto de «Nuevo» Mundo y se desmarca de ser objeto de un muestrario para antropólogos, colocándose al mismo nivel de Europa: ni eurocentrista ni americanista sino euroexcentrista.

  • 13 Con esta desconstrucción, a través de un diálogo que transcurre en París en esta misma novela -escr (...)

El Nuevo Mundo de Colón, tiene ya todos los vicios y, sobre todo, los escepticismos del mundo antiguo. -Porque acaso el verdadero Mundo Antiguo, haya sido la Atlántida y la verdadera Atlántida sea la América, y además, porque en los injertos [...], la más fresca da su savia y la más sabia da su flor. Así, Hispanoamérica, tan joven, piensa como la viejísima Europa (d’Halmar, Capitanes sin barco 56 s.)13.

  • 14 Lucrecia Martel. "El sonido en la escritura y la puesta en escena". Vídeo grabado en el Festival Vi (...)

28Esto resuena aún hoy cuando la cineasta Lucrecia Martel hace mención de que en su grupo de estudios de cine en la Argentina, acostumbrados a escuchar el inglés en la pantalla, optarían preferentemente por un lenguaje que no es el español en sus obras cinematográficas, pareciendo colocar nuestra autenticidad en suspenso de una identidad que no se aleja del snob14.

29Se puede pensar que José Donoso escribe el mencionado prólogo inspirado en Mauricio Wacquez; cuya apariencia y vida rayaba con características mesocráticas de un snob, y que vivía en aquel tiempo en el mismo pueblo de Teruel, Calaceite, donde ambos autores chilenos sostuvieron un vínculo de estrecha amistad literaria en su autoexilio.

30Un caso específico de snobografía es Augusto d´Halmar (1882 -1950), quien altera su verdadero nombre Augusto Goemine Thomson. El abandono de su padre, un marino bretón, que le deja como única herencia su apellido, incita al joven escritor a tacharlo quedando como Augusto Thomson y finalmente después de la muerte prematura de su madre toma de un legendario pariente sueco -Barón van Halmar- el seudónimo definitivo de Augusto d’Halmar, y aquí le preocupa al transformarlo, que quede una «d» minúscula que dé cuenta de que se trata de un genitivo nobiliario heredado y no adquirido. En este proceso poético-genealógico se puede pensar que se reinventa con elementos de la toponimia; el suyo: «del-Mar» y el de su alter ego: Cristián «del-Ande». Así es que en d’Halmar se tensiona dicha figura del snob durante su vida de escritor. En un ejercicio semejante al de Marcel Proust, en que éste se divide en el narrador: Marcel y el autor: Proust; d’Halmar se bifurca en una antinomia al recrear narrador y autor con el mismo nombre, consciente de su desaparición como autor.

31Él no proviene de una familia adinerada, ya que después de la muerte de la madre, su abuela materna alimenta el hogar -a él y a sus dos hermanastras- con clases de canto y piano en el barrio Yungay de Santiago, en ese tiempo ya venido a menos. Augusto d’Halmar decide desde un comienzo vivir de la escritura. Su real herencia fue la lengua francesa, que él absorbe como una forma de sustituir el vacío de su padre desaparecido. En ese sentido, como autodidacta, se instruye desde sus inicios leyendo la literatura universal en francés, que traduce en círculos literarios a sus amigos escritores, convirtiéndose en un adelantado en las letras de Chile de la relevante Generación del 900. A través de su vasta escritura, d’Halmar realiza interpretaciones en una puesta de relieve de la cursilería de la sociedad de su tiempo.

32En la revista Luz i Sombra, d’Halmar escribe cuentos y novedosos artículos sobre crítica de arte, literatura y teatro, creando una sección con el título de Potpourri. Se puede apreciar que en ese periodo él nunca abandona la postura de pertenecer a una clase privilegiada, algo que se da por cierto debido a la densidad de sus observaciones como cronista sobre una amplia gama de temas universales. Allí hay un notorio desplazamiento en el registro del lenguaje castizo habitual, que refleja con ironía su entorno social contemporáneo, especialmente a los afrancesados de la moda, dejando entrever igualmente su origen bretón-francés (en un tránsito de snobógrafo a snob).

  • 15 Se reproduce aquí la escritura original.

-La cursilería llevada al colmo.-El maldito afrancesamiento abusado hasta el ridículo.
-La manía a la moda.
Todo esto, i seguramente mucho más, esclamarán los que se las dan de castellanos viejos, al ver el título que he buscado para mi revista semanal.
Porque hai individuos que enfurruñan la nariz para todo lo que huela a estranjis, i que, a puertas cerradas, escomulgan al siuticón que usa terminachos cosmopolitas.
Pero ¡cómo diablos resignarse a llamar olla podrida (potpourri) a este artículo!
No crean ustedes que solamente los que parlamos la rica lengua de Cervantes incurrimos en galicismos; a Verne hai que leerlo con un diccionario inglés al lado, tanto emplea frases britanas; i Daudet, abusaba exajeradamente de los términos castellanos por hallarlos mui espresivos. Podrán aducir que la madre del gran novelista francés era española, ¡mui bien! pero, ¿qué saben ustedes si yo tengo en las venas mi poquito de sangre francesa?
I…¡basta de prólogo! (cfr. Thomson “d’Halmar”, Luz i Sombra 9) 15.

33Para d’Halmar, sin duda, Oscar Wilde es uno de los referentes que orientan el tratamiento estético de su prosa poética. En la monografía dedicada a Wilde él destaca sus aforismos y reflexiones paradójicas, describiéndolo como:

(…) Un verdadero poeta y un dandy y un snob consumados. Su educación clásica en Oxford, entre baronets y futuros lores, debía contribuir por mucho a sus disposiciones atávicas y naturales. Su misma figura, de una belleza amanerada y poco atractiva, pero llena de distinción y originalidad. Su trato brillante y chispeante, acaso uno de los más esclarecidos que haya sido dado frecuentar (d’Halmar, Los 21 155).

34Como snobógrafo d’Halmar empatiza con la vida y la obra del autor irlandés que incluso pareciera imitarlo cada vez que lee en el Ateneo. Los contemporáneos lo describen en el escenario con esa solemnidad suya, descalzando sus guantes dedo por dedo, lanzando una mirada desafiante al público, hasta que al fin se esparce su voz con el timbre de violoncello por toda la platea del teatro. Es reconocido como un orador elocuente y cautivante, original y de finas maneras.

35Entre 1939 y l940 se publican sus crónicas que abordan los más variados temas de la época, donde también escribe acerca de la moda y los modales (d’Halmar, Recuerdos olvidados 201-207). Su obra se cierra con un volumen sobre el arte sofisticado de la oratoria basado en conferencias que dicta en la Universidad de Chile un año antes de su muerte (d’Halmar, Curso de oratoria 1-79).

36Así entonces, en vida y obra de d’Halmar es posible encontrar ambas figuras, la del snob y la del dandy, y reflexionando con Sean Latham, uno puede apreciar que, a diferencia del snob descrito por Latham, nuestro autor no siempre pretende esconder sus verdaderas raíces, aunque insinúa permanentemente ser parte de la sociedad aristocrática, acercándose al dandy, en la medida en que mira con igual desdén por encima de ambas, a la clase media y la clase alta. Él desea conformar su propia nobleza paradójica, no fundada en la sangre o en la tradición, sino en la transitoria disciplina de la moda (Latham 39).

37¿Sería d’Halmar un dandy con el espíritu de un snob: un snobógrafo?

38Comparable con Thackeray, comienza d’Halmar su temprana carrera de escritor como periodista. Pero mientras el autor inglés jamás baja a las clases obreras, ni a los barrios miserables, ni se ensucia con las reivindicaciones sociales que iluminan el variadísimo y vivísimo Londres de Dickens (Donoso en Thackeray XV), el chileno irrumpe con una sobre-escritura de Nana de Émile Zola con la novela Juana Lucero en 1902. Este proyecto de escritura experimental que realiza con 19 años abriga la tentativa de una reivindicación social, cuestionando al mismo tiempo la oligarquía y la burguesía de esa época en el país, con lo que genera un gran escándalo que lo incita a abandonar este explícito estilo crítico. El periodista Oscar Contardo al comentar la reedición de la obra de d’Halmar expresa que,

Tal vez el único momento en que no surtió efecto su atractivo de orador ni su estampa de dandy fue cuando publicó Juana Lucero - subtitulada Los vicios de Chile- y la sociedad santiaguina sintió que el jovencito talentoso estaba mordiendo la mano que le daba de comer (Contardo E17).

39En Juana Lucero se describe una cena en que surge como conversación una «cata social»:

‘En Chile no debe beberse otro vino que el que tenga un nombre aristócrata y no debe considerarse de la aristocracia sino a quienes llevan algún nombre de vino, pues aquí es el dime si tienes bodega y te digo cuanto vales.
En nuestra República, sólo hay dos castas: viñateros y no viñateros. Es decir: productores que chupan la sangre del pueblo que bebe sus vinos y consumidores populares que beben el vino de los que chupan su sangre. Ambas se odian a muerte. El socialismo, antes de mirar los palacios, mira los lagares, y las primeras víctimas de un posible trastorno social, serían las botellas, cuyas etiquetas son verdaderos blasones heráldicos, pergaminos de nobleza en que descansan todas las más odiosas prerrogativas’(cfr. Thomson “d’Halmar”, Juana Lucero 98 s.).

  • 16 Los miembros de la Colonia Tolstoyana, [Juan Francisco] González y [Augusto] d'Halmar se dedicaron (...)

40Esta tendencia de crítica social continúa al cofundar la Colonia Tolstoyana, experiencia de convivencia de artistas y escritores en San Bernardo por el año 1904, inspirada en el pensamiento de León Tolstói, lo que da el arranque para que en 1916, entre pintores, músicos, arquitectos y escritores se decante el grupo de Los Diez. Aquí se aprecia la transversalidad de los textos de arte y literatura, cuyo desplazamiento metafórico los imbrica y comunica recíprocamente (cfr. Latorre 1-208), dando pie a una vasta tradición estética que pasa por Pedro Prado, Nicanor Parra, Luis Oyarzún, José Donoso, Enrique Lihn, Federico Schopf, Juan Luis Martínez, Gonzalo Millán, Cecilia Vicuña y otros escritores, que en sus obras vinculan arte y literatura16.

41Debido a su nivel cultural y habilidad idiomática, d’Halmar es nombrado cónsul en Calcuta en 1908, ahí donde había nacido casi un siglo atrás el propio Thackeray, y continuará su labor diplomática en el Perú hasta 1916. Este cargo le dio el rango de diplomático acomodándolo al status social de una clase aristocrática, a la que él nunca perteneció. No obstante, se identificaba «como alguien natural y refinadamente aristócrata, en genio y figura» (d’Halmar, Amor, cara y cruz 9). Desde aquella época vivirá en Francia y España hasta su regreso a Chile en 1934.

  • 17 Manuel Antonio Matta (1826-1892) fue un político, abogado y poeta. Siendo alumno de Andrés Bello pa (...)

42Contemplemos otra perspectiva del snobógrafo, como aquella que describe un tránsito de clases ascendiente y descendiente a la vez, en cuanto otorga abrigo empatizando con una clase inferior a través de proyectos como fue con Manuel Antonio Matta17, que movido por un profundo sentido humanista cuyos postulados fueron la libertad de culto y la enseñanza laica, atrajeron a la clase media, dándole un impulso significativo al país. Estas convicciones lo incitan a ingresar en 1866 en la recién fundada Orden Masónica, corriente que ejerció una singular influencia en la laicización de la educación y de las instituciones públicas, que lo condujeron a cofundar el Partido Radical en 1880, dándole cuerpo político a este ideario estético-social.

  • 18 El vertiginoso desarrollo de la urbanización de las ciudades latinoamericanas entre 1880 y 1930, ju (...)

43Este tipo de proyecto político dio a personas sin herencia aristocrática ni recursos, o al intelectual latinoamericano, como es el caso de d’Halmar, la posibilidad de una movilidad social mediante la educación, y en su caso como autodidacta, adoptando valores de la aristocracia e incorporándose en aquella época, por un largo período, al cuerpo diplomático18.

44Esta situación no se reiterará en nuestra contemporaneidad sino como resultado de algún negocio o influencia política; eso sí que carente de valores éticos fundamentales que se debaten en la actualidad en figuras como el nuevo rico o el cuico en un amplio sentido político y social. Pues un sistema mercantilista desvía la evolución de la veta cultural y la encauza en los flujos financieros.

  • 19 El sociólogo Mauricio Salgado resalta que la mayor parte de las investigaciones ve la asociación en (...)
  • 20 Sin embargo hay que considerar, como señala Javier Castillo, que la asociación entre raza, riqueza (...)

45Actualizando la definición de snob al Chile de hoy, se puede apreciar que la sociedad chilena está segregada en «etnias económicas» por la taxonomización de clases en estratos ABC1, C2, C3, D, E, etc., que suscitan el ejercicio social de superarlas (Joignant y Güell 17-36)19. Parte de su origen proviene de la época de la “quimera del oro” en California a mediados del siglo XIX (Bunster 83-100) y (López Urrutia 1-207)20.

46Augusto d’Halmar es, sin duda, un ser humano complejo y ambiguo, de una tremenda sensibilidad social, difícil de encasillar en ese tentativa existencial de ascenso y descenso social que viene siendo la definición malabar del snob. Él busca en Europa un referente identitario, es cierto, pero con la misma o mayor intensidad se reconoce como latinoamericano, aunque su centro, el acercamiento a sí mismo, lo encuentra en Oriente.

  • 21 Asimismo señala Paz: «En Latinoamérica pensar la diferencia significa reconocer aquello que nos dis (...)

Prefigurando a Octavio Paz como autor euroexcentrista, d’Halmar siente en el continente europeo la nostalgia de aquella época inicial en Chile, cuando había sentido la nostalgia de Europa y ahora se sirve de la cultura del Oriente para aprehenderla21.

47La exploración de d’Halmar en culturas de Oriente y su alejamiento del país, le permiten expresar dentro de su homoerotismo el deseo de autenticidad en contrapunto a su tendencia snobista, lo que se advierte cuando el narrador de La sombra del humo en el espejo, refiriéndose al personaje Zahir, define en una autocrítica al artista que estetiza el sufrimiento como veta de su creatividad:

Yo no he visto a nadie tan completamente disuelto en sus sentimientos como este niño primitivo. ¡Ah! ¡Ése no hace, sobre todo ése no premedita hacer literatura con su pena! No se mira llorar, no aquilata desde luego sus lágrimas calculando el tamaño de las piedras preciosas que podrá tallar cuando se cristalicen; no arranca rutilaciones de ellas para escudriñarse el alma; sufre sin saber siquiera y eso le basta. Y yo lo envidio, sintiéndolo tan por encima de la explotadora doblez de los artistas, los pobres hombres como yo (d’Halmar, La sombra del humo en el espejo 273).

48Dandy, snob o snobógrafo, lo que hay en él es una búsqueda incansable de su identidad y en ella la disolución de un sujeto trascendente, que lo lleva a meditaciones metafísicas que atraviesan casi toda su obra: «¿De qué materia, elemento o esencia estoy labrado, tejido o compuesto, que me deslizo, me filtro, me escapo entre mis propios dedos? Y en la borrosa neblina yo apenas si soy una sombra» (cfr. d’Halmar, Palabras para canciones 15 s.).

49Alejado de la ironía y del cinismo, d’Halmar siendo un personaje gregario, no obstante, se refugia a su regreso en Chile en la compilación de su vasta obra, que culmina con el primer Premio Nacional de Literatura en 1942.

50Poco después, d’Halmar contrae un cáncer; este fue su último destierro, el de su cuerpo; lo debió haber presentido en aquellos años en París, en su novela La sombra del humo en el espejo cuando escribe: «habrá que partir para no llegar». Solo la muerte logró despojarlo de su falso reflejo. En ella el ser humano encarna su verdadero vestuario, por eso es que la última camisa no tiene bolsillos.

Inicio de página

Bibliografía

Benjamin, Walter. “Zum Bilde Prousts” [Hacia la imagen de Proust], Aufsätze - Essays - Vorträge [Artículos - Ensayos - Conferencias]. Gesammelte Schriften (G. S.) [Obras Reunidas]. Tomo II- 1. Frankfurt: Suhrkamp Verlag, 1991.

Benjamin, Walter. “Paris, die Hauptstadt des XIX. Jahrhunderts” [París, capital del siglo XIX], “Das Passagen-Werk” [“El libro de los pasajes”]. Gesammelte Schriften (G. S.) [Obras Reunidas]. Tomo V- 1 y 2. Frankfurt: Suhrkamp Verlag, 1996.

Blest Gana, Alberto. Los transplantados [1904]. Tomo I y II, (3ª edición). Santiago: Editorial Zig-Zag, 1966.

Bunster, Enrique. Chilenos en California (3ª edición). Santiago: Editorial del Pacífico, 1965.

Contardo, Oscar. “Augusto d’Halmar, el dandy errante”. “Revista de Libros” –“Artes y Letras”. El Mercurio, Santiago (13 de septiembre de 2009): E17.

d’Halmar, Augusto (G. Thomson). “Potpourri”, Luz i Sombra. Santiago N° 23 (1900): 9.

d’Halmar, Augusto (Thomson). Los vicios de Chile - Juana Lucero (1ª edición). Santiago: Imprenta Turín, 1902.

d’Halmar, Augusto. Capitanes sin barco. Obras Completas. Tomo XXII. Santiago: Ed. Ercilla, 1934.

d’Halmar, Augusto. “El reportaje que nadie nos hace nunca”, Amor, cara y cruz. Obras completas. Tomo XXIII. Santiago: Ediciones Ercilla, 1935.

d’Halmar, Augusto. Palabras para canciones - Poemas en tono menor. Santiago: Ediciones Orbe, 1942.

d’Halmar, Augusto. Los 21 (2ª edición). Santiago: Editorial Bachillerato, 1962.

d’Halmar, Augusto. Curso de oratoria en 12 lecciones. Santiago: Ediciones Cruz de Triana, 1949.

d’Halmar, Augusto. Recuerdos olvidados. Santiago: Editorial Nascimento, 1975.

d’Halmar, Augusto. La sombra del humo en el espejo [1924]. Ricardo Loebell (Edición y Estudio Preliminar) Santiago: Sangría Editora, 2009.

Joignant, Alfredo y Pedro Güell (Coord.). El arte de clasificar a los chilenos - Enfoques sobre los modelos de estraficación en Chile. Santiago: Ediciones UDP, 2009.

Latham, Sean: “Am I a snob?”: Modernism and the novel. Ithaca - London: Cornell University Press, 2003.

Latorre, Mariano. La literatura de Chile. Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 1941.

Leopardi, Giacomo. “Dialog zwischen der Mode und dem Tod [1824]” [“Diálogo de la Moda y la Muerte”], “Gesänge; Dialoge und andere Lehrstücke” [Cantos y Opúsculos morales]. Werke. [Obras]. Tomo 1. München: Winkler Verlag, 1978.

Loebell, Ricardo. Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica. Lafarga, Francisco y Luis Pegenaute (eds.) Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 2013.

Loebell, Ricardo. Opusculario de Estética. Santiago: Calabaza del Diablo, 2017.

López Urrutia, Carlos. Episodios chilenos en California 1849-1860. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1975.

Lozano, Jorge. “Walter Benjamin, la Moda: el eterno retorno de lo nuevo”. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, N° 24 (2003).

En: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero24/modaloz.html (Consultado el 23 de septiembre 2016).

Murena, Héctor A. El pecado original de América. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Paz, Octavio. Pasión crítica. Barcelona: Seix Barral, 1985.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Hanover, New Hampshire: Ediciones del Norte, 1984.

Romera, Antonio R. Historia de la pintura chilena (1ª edición). Santiago de Chile: Editorial del Pacífico, 1951.

Sepúlveda Garrido, Paulina: La Tercera, Santiago (10 de julio de 2017): http://www.latercera.com/noticia/color-piel-colegio/

Thackeray, William Makepiece. El libro de los snobs. Trad. J. L. R. López, Pról. José Donoso [1976]. Barcelona: Editorial Planeta, 2008.

Veblen, Thorstein. Teoría de la clase ociosa [1899]. Trad. Vicente Herrero, México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1963.

Inicio de página

Notas

1 El Diccionario Webster ofrece el término snobography (Donoso en Thackeray X). Refiere al desarrollo de este ensayo que se basa en introspección y exploración en un campo de meandros y definiciones; con propias traducciones del alemán.

2 En el «Diálogo entre la Moda y la Muerte» (Leopardi 288-292), Moda se presenta valiente ante Muerte, calificándose y recordándose como hermana suya. Ante el asombro de Muerte, Moda le recuerda que ambas son hijas de Caducidad. (cfr. Lozano 1-5) y (cfr. Benjamin, G. S. Tomo V-1: 110-132).

3 Barbara Hannigan performs Ligeti's Mysteries of the Macabre with Gothenburg Symphony. Recorded 12 April 2013 in Gothenburg. Filmed by Måns Pär Fogelberg.

4 György Ligeti: Lontano, 1967.

5 El autor del prólogo emplea un anglicismo derivando «disectar» de to dissect: disecar. Esto conserva relación con la peletería.

6 Un snob literario corresponde a alguien que se definía en Viena como ‘schmock’ (del jiddisch: petulante, vanidoso, presuntuoso o fanfarrón).

7 También existe el verbo «to snub», que es «mirar de arriba abajo, con desprecio», que puede haber ayudado a la formación del término.

8 La cita está compuesta con ambas versiones, Tomos V-1: «Resúmenes» y V-2: «Proyectos iniciales», aquí entre corchetes.

9 Cfr. Carta de Adorno a Benjamin, Hornberg im Schwarzwald (2.8.1935).

10 Globe de Martin Behaim (1492). https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/MartinBehaim1492.jpg

11 Cfr. Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3274.html.

12 Ensayo sobre Vicente Huidobro y María Luisa Fernández, Epistolario 1924-1945. Santiago: Biblioteca Nacional y Lom Ediciones, 1997.

13 Con esta desconstrucción, a través de un diálogo que transcurre en París en esta misma novela -escrita el año 1932 en Madrid- dʼHalmar pone los antiguos conceptos referentes a las culturas de los centros en relación a las de la periferia en suspenso. (Loebell, Opusculario de Estética 270-309).

14 Lucrecia Martel. "El sonido en la escritura y la puesta en escena". Vídeo grabado en el Festival Vivamérica, en la Casa de América de Madrid, en el mes de octubre de 2009. https://www.youtube.com/watch?v=nAC-k8PThzk

15 Se reproduce aquí la escritura original.

16 Los miembros de la Colonia Tolstoyana, [Juan Francisco] González y [Augusto] d'Halmar se dedicaron a contribuir con la enseñanza del arte en sectores de escasos recursos ampliando por primera vez en Chile los límites de la cultura hasta entonces exclusiva para la clase alta (Romera 134).

17 Manuel Antonio Matta (1826-1892) fue un político, abogado y poeta. Siendo alumno de Andrés Bello participó en la fundación de la Sociedad Literaria junto con José Victorino Lastarria y Francisco Bilbao. Tuvo, con su hermano Guillermo, un papel significativo en los procesos políticos que se vivieron en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX, como reformista, divulgador de las ideas radicales y fundador del partido radical. Siendo estudiante de leyes, viajó a Europa en 1844 para completar sus estudios en filosofía y literatura. Estuvo con Francisco Bilbao en París, y viajó por Inglaterra y Alemania. (Loebell, Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica s.v.)

18 El vertiginoso desarrollo de la urbanización de las ciudades latinoamericanas entre 1880 y 1930, junto a su considerable crecimiento demográfico y en el sector de exportaciones, generó un hecho relacionado directamente al desarrollo de la historia del intelectual: la institucionalización de tres sectores que absorbieron a numerosos intelectuales, estableciendo una demanda constante de nuevos reclutas: la educación, el periodismo y la diplomacia (destacado nuestro). (cfr. Rama 73).

19 El sociólogo Mauricio Salgado resalta que la mayor parte de las investigaciones ve la asociación entre segregación e ingreso, enfocándose en segregación económica, pero aclara que también existe la discriminación racial en Chile. En este sentido, un reciente estudio muestra que la tez morena es asociada con alumnos de colegios municipales y pobres, mientras la clara, con colegios particulares y más ricos, revelando que en Chile existe segregación racial. (Sepúlveda Garrido).

20 Sin embargo hay que considerar, como señala Javier Castillo, que la asociación entre raza, riqueza y tipo de escuela que muestra la investigación a nivel de estereotipos, en parte sería heredada del período colonial, por la falta de movilidad social, y por otro lado, sería reforzada por una preferencia por lo blanco-europeo que se manifestaría con actos discriminatorios. (Loc.cit.)

21 Asimismo señala Paz: «En Latinoamérica pensar la diferencia significa reconocer aquello que nos distingue, la heterogeneidad y pluralidad étnica y cultural de nuestros pueblos (...) dentro de esta ‘occidentalidad’ se oculta el Otro, los Otros: el indio, las culturas precolombinas o traídas de África por los negros, la excentricidad de la herencia hispano-árabe, el carácter particular de nuestra historia. Todo esto nos convierte en un mundo distinto, único, excéntrico: somos y no somos Occidente» (el destacado es mío) (Paz 206).

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Leyenda Martin Behaim; globo terráqueo de 1492
URL http://journals.openedition.org/lirico/docannexe/image/3597/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 708k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Ricardo Loebell, «Augusto d’Halmar: una snobografía»Cuadernos LIRICO [En línea], 16 | 2017, Publicado el 23 septiembre 2017, consultado el 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/lirico/3597; DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.3597

Inicio de página

Autor

Ricardo Loebell

Universidad de Playa Ancha, Chile

loebell2000@yahoo.es

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search