Navigation – Plan du site

AccueilNuméros15Esos añosLa mediación althusseriana: Oscar...

Esos años

La mediación althusseriana: Oscar Masotta entre la fenomenología y el estructuralismo

Marcelo Starcenbaum

Résumés

Entre la fin des années 1960 et le début des années 1970, le travail d’Althusser a connu un processus de réception exceptionnelle dans le milieu intellectuel de gauche en Argentine. La culture psi de nôtre pays a été un de ses espaces privilégiés, où se développait une série de transformations théoriques, pratiques et institutionnelles. Dans cet article, nous nous concentrons sur les lectures d’Althusser développait par Oscar Masotta. Nous analyserons ainsi comment la mise en rapport de l’œuvre de Lacan et celle d’Althusser produit une relocalisation de l’œuvre de Lacan dans la tradition psychanalytique. Cette lecture d’Althusser a produit une modification du lacanisme, les courants phénoménologiques et existentialistes sont mises de côté en faveur d’un marxisme structuraliste. Nous nous intéressons également à l’analyse de l’articulation entre althussérisme et lacanisme, en particulier à travers le concept de pratique théorique. Celle-ci l’avait permis à Masotta, depuis la seconde moitie des années 1960, faire partie d’un structuralisme qui le permettait aussi de penser sa position politique.

Haut de page

Texte intégral

I

1No constituye ninguna novedad el señalamiento del lugar ocupado por Masotta en el campo intelectual argentino de fines de la década de 1960. Su labor como introductor de nuevos saberes e impulsor de nuevas prácticas intelectual hizo de él uno de los protagonistas principales de las discusiones políticas y teóricas de aquellos años. Vector privilegiado de la difusión del estructuralismo en nuestro país, su itinerario es ilustrativo tanto de la incorporación de nuevas referencias teóricas como del abandono de los marcos bajo los cuales los intelectuales desarrollaban sus prácticas a comienzos de la década de 1960. En este sentido, la trayectoria de Masotta se nos presenta como significativa a los fines de dar cuenta del pasaje desde una configuración intelectual delineada por la fenomenología hacia una cifrada en los términos del estructuralismo. Si entre fines de los años cincuenta y principios de los sesenta, Masotta representaba un modo de intervención estructurado alrededor de las problemáticas del hombre y la alienación, hacia fines de la década de 1960 y comienzos de la de 1970 fue el paradigma del modelo de intelectual articulado alrededor de los problemas de la ciencia y las prácticas. La polémica entablada contra Emilio Rodrigué en el año 1969 marca el momento culmine de la asunción de esta nueva forma de intervención. Si bien el rol desempeñado por la lectura de Althusser en el itinerario de Masotta ha sido señalado en la mayor parte de los estudios que lo han tenido como objeto, creemos que no se ha indagado suficientemente en la especificidad de este fenómeno de recepción. En este sentido, nuestro trabajo se proponemos delimitar la productividad de la lectura de Althusser tanto en el tránsito de Masotta hacia el estructuralismo como en la configuración de un modo novedoso de intervención intelectual.

2A partir de este objetivo proponemos el siguiente recorrido por el itinerario intelectual de Masotta. En primer lugar nos detenemos en el año 1965 en tanto momento clave de su pasaje desde la fenomenología hacia el estructuralismo. En base a este quiebre nos remontamos a la primera mitad de la década de 1960 a los fines de delimitar la especificidad de la estación fenomenológica de su trayecto intelectual. Al respecto reconstruimos los efectos de la lectura sartreana en la delimitación de los vínculos entre marxismo y psicoanálisis. En este sentido nos concentramos en la coloración particular que el marco fenomenológico le otorgó a sus primeras lecturas de Lacan. Veremos asimismo que durante un tiempo el estructuralismo convivió con la tradición fenomenológica teniendo como resultado la articulación entre Lacan y la psicología concreta. Comenzamos luego a dar cuenta de los efectos de la lectura de Althusser en el desplazamiento hacia un terreno estructuralista y el consecuente abandono de la reflexión fenomenológica. Leídos desde estos marcos, la polémica entablada por Masotta con Juan José Sebreli a propósito de la discusión que éste mantuvo con Eliseo Verón nos permitirá evidenciar la productividad de la jerarquización althusseriana del trabajo teórico. Luego nos detenemos en la particularidad de la estación estructuralista de su itinerario. Al respecto destacamos la importancia de la lectura de Althusser en el programa de un regreso científico a Freud. En este mismo sentido, analizamos los efectos de dicho programa en el debate que enfrentó a Masotta con Rodrigué. Por último, nos detenemos en los ejercicios de rectificación de sus primeras lecturas de Lacan llevados a cabo en la década de 1970. Nos interesa especialmente destacar la importancia de Althusser en la corrección de antiguas aproximaciones fenomenológicas a la propuesta teórica del psicoanalista francés.

II

  • 1 Oscar Masotta, «Roberto Arlt, yo mismo», Conciencia y estructura, Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1968 (...)

3Comencemos destacando una convergencia significativa: el momento de la irrupción de Althusser en el escenario político-intelectual europeo coincidió con una de las principales torsiones del itinerario teórico de Oscar Masotta. En 1965, la editorial Jorge Alvarez publicó en formato libro una serie de textos que Masotta había escrito a fines de la década de 1950. El volumen en cuestión, Sexo y traición en Roberto Arlt, daba cuenta de una aproximación a la obra del escritor argentino realizada desde los marcos de la fenomenología e inspirada en gran medida en Saint Genet de Jean-Paul Sartre. Fiel a su estilo de intervención, Masotta utilizó este acontecimiento editorial para difundir un relato sobre su trayectoria en el campo intelectual argentino entre fines de la década de 1950 y mediados de la de 1960. En la comunicación leída en la presentación del libro, titulada «Roberto Arlt, yo mismo», contextualizaba la escritura del libro en un momento de su vida en el que se encontraba fuertemente influenciado por Sartre y Maurice Merleau-Ponty, al mismo tiempo que le advertía a la audiencia que el momento fenomenológico de su producción intelectual estaba llegando a su fin. En un sentido retrospectivo, el vínculo establecido con los referentes de la fenomenología francesa aparecía en términos de apasionamiento y hasta de superposición. En dicho relato, Masotta se volvía prescindente y su lectura de Arlt adquiría la forma de un despliegue de las intuiciones cifradas en Saint Genet: «Después de leer a Sartre […] mi libro sobre Arlt ya estaba escrito […] cualquiera que hubiera leído a Sartre podía haber escrito ese libro»1.

  • 2 Op. cit., p. 184
  • 3 Op. cit., p. 189

4El despegue progresivo de la plataforma teórica que había conducido a Masotta hacia aquella lectura de Arlt se vinculaba con dos elementos centrales de su biografía. Uno de ellos, de índole personal: la muerte de su padre. Este acontecimiento era invocado como un factor condicionante de un replanteo de los modos a través de los cuales este intelectual se representaba a sí mismo y de una consecuente apertura al psicoanálisis: «me tuve que olvidar de golpe de Merleau-Ponty y Sartre […] del ‘compromiso’ y de las ideas que había forjado sobre mí mismo. Tuve entonces que buscarme un psicoanalista»2. El otro, relacionado con ciertos movimientos de relevo operados en la filosofía contemporánea. La inminente consolidación del paradigma estructural actuaba en el discurso de Masotta como un elemento que permitiría prontamente un replanteo de los problemas del marxismo. El declive de la fenomenología y la creciente importancia de las investigaciones sobre el lenguaje, las estructuras y el inconsciente justificaban un cuestionamiento de las antiguas posiciones sartreanas y una lectura negativa de las relaciones entre marxismo y fenomenología: «Recién hoy comienzo a comprender que el marxismo no es, en absoluto, una filosofía de la conciencia; y que por lo mismo, y de manera radical, excluye a la fenomenología»3.

  • 4 «A la alternativa: ¿o conciencia o estructura?, hay que contestar, pienso, optando por la estructur (...)
  • 5 La cita en cuestión: «La subjetividad que aparece entonces, en toda su abstracción, como la condena (...)

5Debe destacarse que la comunicación leída en ocasión de la edición de Sexo y traición en Roberto Arlt da cuenta de un momento del itinerario de Masotta en el cual el debilitamiento de la perspectiva fenomenológica no se correspondía necesariamente con una legitimidad del análisis estructural. Como afirmaba Masotta en su citadísima respuesta a la pregunta ¿conciencia o estructura?, la decidida opción por la segunda estaba atada a una preocupación por la consecuente prescindencia de la primera4. Es decir, si bien el desarrollo de los saberes modernos abría la posibilidad de una actualización de la filosofía marxista, la superación de la fenomenología podía conllevar una liquidación de la potencialidad política que entrañaban las posiciones teóricas centradas en la conciencia. Si bien evidente en el texto leído ante la audiencia, poco se ha indagado en los modos a través de los cuales la materialidad del libro editado por Jorge Alvarez permite constatar la persistencia de postulados fenomenológicos. En primer lugar, los textos escritos a fines de la década de 1950 que Masotta aceptaba publicar en 1965, propiciaban una reactualización de la filiación sartreana en la lectura de textos literarios. Es decir, al mismo tiempo que se optaba por la estructura, se reeditaba un trabajo en el cual la obra literaria era pensada en términos de una dialéctica entre profundidad y mundo, en el que se indagaba en la humillación, el silencio y la angustia de los personajes, y en la que los individuos eran captados como aquello que los otros habían decidido que fueran. Lo más significativo se encontraba, sin embargo, en los elementos anexados al texto de 1958 y preparados especialmente para la edición de mediados de la década de 1960. Por un lado, un epígrafe con una cita de Crítica de la razón dialéctica reforzaba aquel rechazo de Masotta a una prescindencia absoluta de la conciencia5. Por el otro, un prólogo en el cual la literatura de Arlt era ligada estrechamente a la problemática marxista de la alienación. Leída a través del prisma de los Manuscritos económico-filosóficos, la preocupación de Marx acerca del carácter alienante del trabajo en la sociedad capitalista era puesta en sintonía con la centralidad de la masificación y el anonimato del individuo en los textos de Arlt. Al respecto, resulta sumamente llamativo que dicha sintonización alcanzaba tal densidad que llevaba a Masotta a afirmar que la obra de Arlt constituía una especie de comentario de las palabras de Marx acerca del hombre como absolutamente libre y absolutamente determinado.

III

  • 6 Para un abordaje integral de esta etapa de Masotta, ver Hernán Scholten, Oscar Masotta y la fenomen (...)

6Un breve repaso por las mediaciones teóricas a través de las cuales Masotta intervino en la cultura argentina desde fines de la década de 1950 hasta mediados de la de 1960 nos permitirá precisar la singularidad de aquel momento fenomenológico denunciado en ocasión de la publicación de Sexo y traición en Roberto Arlt y delimitar, por lo tanto, las características del sustrato intelectual sobre el cual se producirá su encuentro con Althusser a partir de 19656.

  • 7 Oscar Masotta, «Explicación de Un dios cotidiano», Comentario. Publicación del Instituto Judío-Arge (...)

7Una de las intervenciones que habilita dicha tarea es el comentario realizado por Masotta a propósito de Un dios cotidiano, la novela de David Viñas publicada en 1957. Esta lectura, realizada de manera contemporánea a la escritura de los textos sobre Arlt, se filiaba en las interpretaciones francesas de Hegel realizadas en la década de 1950, fundamentalmente la de Jean Hyppolite, e intentaba delimitar la especificidad de la dialéctica de reconocimiento establecida entre los personajes de la novela. En este sentido, Masotta reconocía en la escritura de Viñas un esfuerzo por iluminar el momento en el que el hombre toma conciencia de que es un ser encarnado y que no existe un yo aislado. Le reclamaba, sin embargo, no haber propiciado una profundización de ese reconocimiento, a través del cual el hombre podría avanzar hacia un trabajo de desalienación que le permitiera diferenciar su propio yo con respecto al yo de los otros. En este marco, la trascendencia del hombre –problema a través del cual Masotta se identificaba con Viñas– era cifrada en términos de una recuperación de la totalidad de lo humano7.

  • 8 El texto de Sartre había sido publicado en Recherches philosophiques en 1936-1937 y el de Lagache e (...)
  • 9 Oscar Masotta, «La fenomenología de Sartre y un trabajo de Daniel Lagache», Centro, n° 13, 1959, p. (...)

8Resulta sumamente relevante analizar el modo en el que las primeras lecturas de Lacan desarrolladas por Masotta se realizaron desde la misma matriz fenomenológica que delineó los mencionados abordajes de la obra de Arlt y de Viñas. Como ha sido ampliamente señalado, la primera mención de Masotta a Lacan se encuentra en su artículo «La fenomenología de Sartre y un trabajo de Daniel Lagache», publicado en 1959 en la revista Centro a modo de introducción a las traducciones de «La trascendencia del ego» de Sartre y «Fascinación de la conciencia por el yo» de Lagache8. En aquella ocasión, Masotta destacaba que la publicación de ambos trabajos permitía advertir «los efectos positivos de la investigación fenomenológica sobre la estructura de la relación de la conciencia con el mundo». De este modo ingresaba en el debate entre Merleau-Ponty y Sartre a propósito de la filosofía de la conciencia –terciando a favor de este último– y utilizaba el texto de Lagache a los fines de advertir la especificidad de los vínculos entre fenomenología y psicoanálisis. Así, la primera referencia de Masotta al psicoanálisis lacaniano se desarrollaba sobre un contexto teórico que enfatizaba la importancia de Sartre en la definición del yo como objeto trascendente y de la relación de la conciencia con el yo como una relación de objeto, y que refrendaba la formulaciones de Lagache acerca de la objetivación del yo como la principal tarea del psicoanálisis. En términos específicos, al remitir la publicación de Lagache a la Société Française de Psychanalyse, Masotta mencionaba la importancia adquirida por «el recelado Jacques Lacan»9 y el grupo de psicoanalistas separados de dicha institución a partir de una crisis interna. Al respecto, Masotta explicaba con un inocultable interés la forma a través de la cual los lacanianos cuestionaban la teoría y la práctica psicoanalítica defendidas por la SIP. Por un lado, la advertencia sobre la transformación del psicoanálisis en una institución y la consecuente pérdida del rol cuestionador que le había otorgado el fundador de la disciplina. De este modo, Masotta daba cuenta de la disputa establecida por los lacanianos alrededor de las condiciones y características de la institución dedicada a la formación del psicoanalista. Por el otro, la lucha contra la pasividad del psicoanálisis francés ante la penetración del culturalismo estadounidense, a través de un trabajo de regreso a Freud guiado por formulaciones filosóficas contemporáneas como los de Hegel, Heidegger y Husserl. Así, Masotta destacaba el modo en el que Lacan procedía a una revitalización del psicoanálisis a partir de una confluencia entre la relectura de Freud y el desarrollo de la tradición fenomenológica.

  • 10 Oscar Masotta, «Destrucción y promoción del marxismo contemporáneo», Marcha , Octubre de 1960.

9Por otro lado, el comentario de Crítica de la razón dialéctica escrito por Masotta para el semanario uruguayo Marcha al año siguiente de la publicación del texto sobre Lagache, permite advertir la forma en la cual este intelectual argentino concebía la relación entre marxismo y psicoanálisis a comienzos de la década de 196010. El caluroso recibimiento de la obra sartreana por parte de Masotta implicaba tanto una valoración positiva de la discusión acerca del vínculo entre marxismo y existencialismo como una contundente refutación de los esquemas interpretativos de los referentes del marxismo ortodoxo. La inscripción marxista de Sartre se oponía, en este sentido, a la de figuras como Garaudy y Lukács, a las cuales se les adjudicaba un sistema de correspondencia entre universales abstractos y una tendencia a inscribir todo acontecimiento en un mecanismo de esquemas predeterminados. Este diagnóstico de la situación del marxismo contemporáneo tendía a vincular el empobrecimiento de la tradición teórica inaugurada por Marx con la renuencia de los principales teóricos de dicha corriente a problematizar las mediaciones existentes entre los individuos en un determinado contexto socio-económico. Parafraseando a Sartre, Masotta afirmaba que el marxismo contemporáneo no podía dar cuenta del proceso de constitución de una persona en el seno de un proceso histórico porque carecía de «una jerarquía de las mediaciones». Así se formulaba un programa de vinculación entre marxismo y psicoanálisis en el que el nexo entre ambas tradiciones se cifraba en términos de asimilación. Para Masotta, el psicoanálisis constituía una herramienta que debía ser integrada por el marxismo a los fines de que éste pudiera dar cuenta finalmente de la emergencia de las historias individuales en el marco de la totalidad histórica.

10El año 1964 nos muestra a un Masotta ya instalado en el campo teórico abierto por Lacan y decidido a avanzar en la problematización de los vínculos entre marxismo, estructuralismo y psicoanálisis, pero aún atado a algunos postulados de la tradición fenomenológica. Al respecto, resulta clave su primera aproximación integral al psicoanálisis lacaniano, el texto «Jacques Lacan o el inconsciente en los fundamentos de la filosofía», leído en el Instituto Pichón Rivière de Psiquiatría Social en marzo de aquel año y publicado en 1965 en el número 9 de Pasado y Presente.

  • 11 Oscar Masotta, «Jacques Lacan o el inconsciente en los fundamentos de la filosofía», Pasado y Prese (...)
  • 12 Op. cit., p. 4.

11Allí Masotta llevaba a cabo un trabajo de demarcación de la empresa lacaniana, a la cual concebía como un esfuerzo del psicoanálisis francés por revertir el predominio del culturalismo estadounidense y el psicoanálisis anglosajón. De este modo, los elementos del lacanismo más atendidos y valorados por Masotta eran la oposición a «todo idealismo de la conciencia o del yo» y la crítica a toda concepción de la terapia «en términos de ‘fortalecimiento’ del yo»11. En un sentido divergente con aquella primera lectura de Lacan y en sintonía con lo esbozado en «Roberto Arlt, yo mismo», el regreso a Freud propiciado por Lacan era diferenciado del abordaje fenomenológico de los problemas del inconsciente. Su posicionamiento al respecto era contundente: «ya no se trata de justificar la noción de inconsciente dentro de los límites estrechos de la fenomenología, sino de rescatar, más bien, los derechos del inconsciente frente a una crítica hecha desde una perspectiva fenomenológica»12. Así comenzaba a configurarse un espacio teórico en el que los elementos predominantes eran el inconsciente estructurado como lenguaje, el sujeto sujetado por la palabra, los mecanismos de condensación y desplazamiento, y la importancia de las fantasías, la imaginación y los símbolos.

  • 13 El Coloquio de Bonneval fue organizado por Henry Ey y tuvo como expositores a André Green, René Dia (...)
  • 14 Oscar Masotta, op. cit., p. 4.
  • 15 Ibíd.
  • 16 Op. cit., p. 15. Si bien progresivo, el mencionado relevo entre paradigmas no dejaba de incomodar a (...)

12Cabe destacar, sin embargo, que por entonces el énfasis de Masotta en la propuesta lacaniana de disolución del yo era compatible con el programa de psicología concreta establecido por Politzer. Dado el evidente conocimiento que Massota tenía de la comunicación que Jean Laplanche y Serge Leclaire habían presentado en el Coloquio de Bonneval en 1961, a través de la cual el lacanismo había reconocido el lugar de Politzer en la historia del psicoanálisis en Francia, no resulta totalmente sorprendente la asociación que aquel establecía entre el psicoanálisis lacaniano y la psicología politzeriana13. En términos específicos, la localización de Lacan en el interior de la tradición psicoanalítica francesa operaba a través de dos variables. En primer lugar, una sintonización entre las inflexiones de Lacan y Politzer en el campo psicoanalítico, las cuales eran recortadas a sus dimensiones críticas: «existe un paralelismo posible entre la crítica politzeriana a la reificación del inconsciente […] con la oposición de Lacan a todo intento de reificación del yo»14. Por otro lado, un englobamiento de dichas expresiones en una tradición teórica de largo alcance, en la que los referentes de la fenomenología ocupaban un rol preponderante: «una [la crítica de Polizter] y otra [la crítica de Lacan] se enlazan, desde hace más de treinta años […] con la crítica que Sartre y Merleau-Ponty realizarían de la noción de Sustancia tal como aparece formulada a partir de Descartes»15. Es decir, en los modos a través de los cuales Masotta introducía a Lacan en Argentina al filo de 1965 se advierte el mismo carácter progresivo del relevo de la fenomenología por el estructuralismo que percibíamos en Sexo y traición en Roberto Arlt. Quizás nada evidencia mejor la singularidad de este momento que la siguiente que frase que Masotta deslizaba al finalizar su texto: «fenomenología, estructuralismo, marxismo, psicoanálisis, convergen en Lacan y esto al nivel más inmanente de su obra y de su enseñanza»16.

IV

  • 17 Oscar Masotta, «La literatura y el 'hombre corriente'», Ensayo Cultural, Buenos Aires, 1966.
  • 18 Ibíd.

13La respuesta dada por Masotta en 1966 a una encuesta sobre literatura preparada por la revista Ensayo Cultural, permite constatar de qué manera aquella compatibilidad entre la fenomenología y el estructuralismo se iba resolviendo a favor de este último paradigma. En primer lugar, Masotta contestaba con cierto desdén preguntas acerca de la influencia de la literatura en el hombre corriente y la toma de conciencia de la realidad. Frente a éstas, respondía solicitando mayor precisión conceptual y rigurosidad analítica en el abordaje de los vínculos entre literatura y sociedad. También planteaba reparos a la pregunta acerca de sus maestros intelectuales. Sin embargo, accedía finalmente a responder y aquel enunciando propiciaba un significativo desbalanceo en el conjunto de sus referentes: «efectivamente, tengo mis autoridades: Sartre (aunque hoy menos), Lévi-Strauss, Barthes, Bateson, en fin, Freud y Jacques Lacan»17. Por último, frente al requerimiento de cuáles habían sido, a su entender, los ensayos fundamentales publicados en Argentina en los últimos diez años, Masotta mencionaba Orden y progreso de David Viñas, Persona y comunidad de León Rozitcher y el sartreano Buenos Aires, vida cotidiana y alienación de Sebreli. Elogioso con los dos primeros, se desmarcaba claramente del tipo de trabajo intelectual que se reflejaba en el tercero: «El caso de Sebreli, en fin, es difícil. De su libro debo decir que cada vez me gusta menos: pero no se puede quitarle relevancia»18.

  • 19 Para un abordaje integral de la polémica, ver Beatriz Sarlo, La batalla de las ideas (1943-1973), B (...)
  • 20 Eliseo Verón, «Muerte y transfiguración del análisis marxista», Marcha, n° 1309, 24 de Junio de 196 (...)

14Será precisamente a propósito de una discusión generada por el libro de Sebreli que Masotta desplegará por primera vez un repertorio argumental de matriz althusseriana. El debate en cuestión fue aquel centrado en las relaciones entre marxismo y estructuralismo que enfrentó entre 1966 y 1967 a Masotta y Verón, quienes tenían una posición favorable al acercamiento entre ambas tradiciones, con Sebreli, quien resistía la apertura del marxismo al análisis estructural19. El enfrentamiento, que se desarrolló en las páginas del semanario uruguayo Marcha, se había iniciado con una intervención de Verón en la que la obra de Sebreli –el mencionado Buenos Aires, vida cotidiana y alienación y Eva Perón ¿aventurera o militante?– era presentada como un ejemplo de la institucionalización del mito del análisis marxista. Amparado en el análisis de los mensajes sociales y la cultura de masas, Verón se esforzaba por demostrar no solo que las interpretaciones de Sebreli no cumplían con los requisitos del análisis marxista, sino que el éxito que aquellas tenían en segmentos de la sociedad argentina debía explicarse a partir de transformaciones en las pautas de consumo en las clases media y alta. Al abordar los elementos míticos de la sociedad argentina –Buenos Aires, Eva Perón– a través de proposiciones autoevidentes y carentes de verificación empírica, así como saberes superficiales ajenos a las operaciones teóricas básicas, Sebreli quedaba encerrado en las trampas de la identificación entre el objeto y su análisis. En este contexto, el concepto althusseriano de práctica teórica permitía desmontar las pretensiones desmitificadoras del análisis de Sebreli. En sus libros, aseguraba Verón, «la destrucción está presente como significación, pero desaparece como praxis teórica»20. Es decir, al no producir de manera independiente un análisis crítico del material del mito, Sebreli terminaba hablando del objeto en el mismo lenguaje ideológico que pretendía destruir –identificación que solo podía conducir a una aceptación y absorción del marxismo en los marcos de la cultura dominante del capitalismo argentino.

  • 21 Juan José Sebreli, «Verón: la ciencia oficial contra el marxismo», Marcha, n° 1312, 15 de Julio de (...)

15Quebrada ya toda posibilidad de diálogo entre un marxismo de corte existencial y uno abierto a la modernización estructural, Sebreli había respondido a Verón con todo el repertorio anti-estructuralista de la época: «terrorismo analítico», «perspectiva cientificista y neopositivista», «ciencia de gabinete», «jerga tecnicista», «nostalgia por el orden lógico-matemático»21. Observada desde una posición sartreana, la introducción del concepto de estructura en el marxismo adquiría un sentido puramente negativo. En tanto la estructura era asimilada a un círculo cerrado y un elemento autosuficiente, dicho movimiento era percibido como la apertura del marxismo a un esquema analítico que minaría sus bases fundamentales: la idea de unidad de la historia, el pensamiento dialéctico y la concepción del hombre como sujeto de la historia. En esta dirección, el marxismo estructural era presentado como una tendencia centrada en aspectos puramente programáticos y metodológicos, incapaz de avanzar hacia análisis concretos de la realidad y obturadora del desarrollo de una práctica política transformadora.

  • 22 Oscar Masotta, «Anotación para un psicoanálisis de Sebreli», Conciencia y estructura, op. cit., pp. (...)
  • 23 Op. cit,, p. 197.

16La respuesta de Masotta propiciaba una jearquización entre Verón y Sebreli amparada en el vínculo que cada uno de ellos había establecido con los saberes del paradigma estructural. A su entender, la discusión mantenida entre ambos no podía ser aprehendida como un debate alrededor de los vínculos entre marxismo y estructuralismo, en tanto uno de los contendientes –Verón– comprendía las implicancias de dicha relación mientras el otro –Sebreli– las desconocía. Una vez establecida la afinidad intelectual con Verón, Masotta procedía a desglosar el desconocimiento teórico de Sebreli. Se trataba, en primer lugar, de una carencia: «Sebreli carece de toda experiencia teórica de los problemas metodológicos que la lingüística estructural y la antropología estructural han planteado o ayudado a plantear al pensamiento contemporáneo»22. Este desconocimiento consistía, por otro lado, en una simple ignorancia: «Sebreli ignora el sentido y no sé si la distinción misma entre lengua y habla, entre código y mensaje, entre sistema y proceso, entre estructura y acontecimiento»23. De este modo, la ausencia en Sebreli de los elementos teóricos necesarios para una intervención en torno a la relación entre marxismo y estructuralismo, conducía a una deslegitimación de su defensa de la primera tradición frente a la segunda y de su caracterización del estructuralismo como ciencia «oficial».

  • 24 Op. cit., p. 198.
  • 25 Ibid.

17El problema de la legitimidad intelectual era el otro gran núcleo que estructuraba la intervención de Masotta en el debate. Al respecto, lo que se convertía en objeto de análisis para Masotta era la operación a través de la cual Sebreli esquivaba la discusión teórica, lugar en el que no podía más que evidenciar su deshonestidad, y se deslizaba hacia lo real, espacio en el cual lograba encontrar finalmente su legitimidad. Es decir, que lo que Masotta enfrentaba era el postulado de la reducción del trabajo teórico a las necesidades de la práctica política. Allí la crítica althusseriana a la definición del marxismo como filosofía de la praxis operaba como desarticuladora de las posiciones de Sebreli: «Sebreli legitima su deshonestidad y su poca seriedad intelectual mediante lo que él entiende que constituye su praxis política. Estructura de conducta que se halla, por detrás, como nos recuerda Althusser, del ‘estancamiento’ del marxismo teórico contemporáneo»24. A favor de Verón y en contra de Sebreli, la lectura retrospectiva de la tradición marxista realizada por Althusser prevenía a Masotta de la tentación política de legitimar los posicionamientos teóricos por los posicionamientos políticos. Si bien Masotta desplegaba dicha prevención entre el conjunto de los intelectuales de izquierda argentinos, para el caso de Sebreli se reservaba una observación complementaria. Si en el caso de un intelectual de izquierda la tentación política era censurable pero comprensible, en el caso de Sebreli aquella desviación era más aguda en tanto se trataba de un intelectual que carecía de raigambre política: «si él intenta justificar su liviandad teórica por las exigencias de la política, no está en cambio afiliado al partido comunista ni milita en grupo ni partido de izquierda alguno»25.

  • 26 Op. cit,, p. 199.
  • 27 Ibíd.

18Ahora bien, semejante afirmación no podía pasar por alto el hecho de que, en lo relativo a la relación entre la teoría y la política, Masotta y Verón compartían dicha ilegitimidad con Sebreli. Si bien pertenecientes a tradiciones teóricas a esta altura incompatibles, los tres eran intelectuales sin una militancia política concreta. En consecuencia, la refutación de la posición de Sebreli realizada desde los marcos althusserianos no implicaba automáticamente su caracterización como un intelectual no-marxista: «una vez demostrado […] que Sebreli no cumple con las exigencias del ‘análisis marxista’, y que ignora el sentido profundo de la noción althusseriana de ‘praxis teórica’, no se podría decir, sin más, que Sebreli no es marxista»26. En este marco, Masotta afirmaba que tanto él como Verón le debían a Althusser una advertencia simétrica a la de la tentación política. Es decir, que en la crítica a Sebreli estaba también implícita la prevención frente a la tentación teórica, aquella que lleva a legitimar las posiciones políticas por las posiciones intelectuales. En este sentido, era la práctica teórica althusseriana la que habilitaba la diferenciación con Sebreli dentro de una ilegitimidad intelectual que les era común. Y aquí volvía a desempeñar un rol preponderante el desconocimiento de Sebreli: mientras éste asumía la ilegitimidad intelectual y le otorgaba un valor positivo a través de una intervención delineada por la figura sartreana del bastardo, Masotta y Verón conocían «lo que hay de profundo en Althusser»27. Es decir, habían logrado advertir que entre la práctica política y la práctica teórica hay puntos de unión, líneas de separación, dependencias relativas y legitimidad de sus autonomías. Por ello, mientras Sebreli permanecía fiel a la ilegitimidad, Masotta y Verón intentaban curarse de dicha ilegitimidad a través del trabajo teórico:

  • 28 Ibíd.

Hay una diferencia: que mientras es probable tal vez ‘curarse’ de esa ilegitimidad al nivel del ‘trabajo’ intelectual, por un control teórico de las operaciones teóricas de un ‘Saber’ difícil, como el marxista, puesto que aspira a dar cuenta de la ‘totalidad’, Sebreli ha elegido en cambio un camino equívoco y que consistiría en sumirse, en todos los niveles de su acción, en esa ilegitimidad.28

V

  • 29 Oscar Masotta, «Prólogo», Conciencia y estructura, op. cit., p. 10.
  • 30 Op. cit., p. 11.

19Con la publicación de Conciencia y estructura en 1968, Masotta confirmará el alejamiento definitivo de la tradición fenomenológica y el asentamiento en los marcos del paradigma estructural. Al igual que había ocurrido en 1965 con la edición de Sexo y traición en Roberto Arlt, la publicación de un volumen con los textos que había escrito entre 1956 y 1967 fue utilizada por Masotta para explicitar las derivas de su itinerario intelectual y dar a conocer la singularidad de la estación teórica a la que había arribado. Y del mismo modo en que habían sido realizadas en el libro de 1965, las operaciones de enunciación autorreferencial desarrolladas en Conciencia y estructura se llevaban a cabo principalmente en el espacio paratextual. En primer lugar, Masotta elegía como epígrafe del libro un pasaje de un texto de Bernard Pingaud en el que se describía la evolución del campo intelectual francés entre las décadas de 1940 y 1960. En dicho texto, la introducción a un número especial de la revista L’Arc dedicado a Sartre, Pingaud relataba en un registro impresionista el relevo de nombres, palabras y referencias que se había producido en la reflexión teórica contemporánea. De aquella descripción, Masotta elegía un fragmento en el que enfatizaba el desplazamiento de la filosofía por las ciencias humanas y la aparición de un nuevo vocabulario. «Ya no se habla de ‘conciencia’ o de ‘sujeto’, sino de ‘reglas’, de ‘códigos’, de ‘sistemas’; ya no se dice que ‘el hombre hace el sentido, sino que el sentido ‘adviene al hombre’; no se es más existencialista, se es estructuralista»29. Por último, Masotta incluía un prólogo a la compilación, fechado en abril de 1967, en el que se esforzaba por legitimar la asunción de un marxismo estructural. En tanto se incluían en Conciencia y estructura sus trabajos relativos al pop-art, la historieta y los happenings, Masotta aprovechaba para presentar su itinerario intelectual como un proceso de complejización y enriquecimiento de sus anteriores inscripciones en la tradición marxista: «Yo no he evolucionado desde el marxismo al arte ‘pop’; ni ocupándome de las obras de los artistas ‘pop’ traiciono, ni desdigo, ni abandono el marxismo de antaño... Al revés, al ocuparme de esa nueva tendencia […] entiendo permanecer fiel a los vacíos, a las exigencias y a las necesidades de la teoría marxista»30. Asimismo, Masotta anudaba la recolocación de su posicionamiento marxista con una nueva representación de la intervención intelectual. Del mismo modo que se intentaba legitimar la apertura del marxismo al análisis de objetos de la cultura de masas, se insistía en la necesidad de que el intelectual jerarquizara el trabajo teórico. Así, a modo de prolongación de aquella cura contra la ilegitimidad recetada a Sebreli, Masotta ubicaba a la práctica teórica como un elemento que permitiría una revitalización de la intervención intelectual marxista:

  • 31 Op. cit., pp. 11-12.

Mis posiciones generales –básicas– con respecto a la lucha de clases, al papel del proletariado en la historia, a la necesidad de la revolución, son las mismas hoy que hace quince años atrás. Lo que ha cambiado tal vez es la manera de entender el rol del intelectual en el proceso histórico: cada vez comprendo más hasta qué punto ese rol tiene que ser teórico; esto es, que si uno se ha dado la tarea de pensar, no hay otra salida que tratar de hacerlo lo más profundamente, lo más correctamente posible.31

  • 32 Oscar Masotta, «Psicoanálisis y estructuralismo», Introducción a la lectura de Jacques Lacan, Bueno (...)
  • 33 Oscar Poulantzas, «Vers une théorie maxiste», Les Temps Modernes, n° 240, 1966, pp. 1952-1982.

20Entre julio y agosto de 1969 Masotta dará una serie de lecciones en el Instituto Di Tella sobre el seminario de Lacan sobre «La carta robada» de Edgar Allan Poe. Estas sesiones, que llevaron como título «Psicoanálisis y estructuralismo», fueron publicadas al año siguiente en el volumen Introducción a la lectura de Jacques Lacan. Las referencias bibliográficas consignadas en cada una de las sesiones permite indagar cuáles eran, además de Para leer El Capital, las fuentes a través de las que Masotta había leído a Althusser. En primer lugar, al referir al problema de la historia en el psicoanálisis, Masotta afirmaba que la doctrina freudiana se ubicaba más allá de la discusión entre Sartre y Lévi-Strauss sobre la relación entre el sujeto y la estructura. A modo de apuntalamiento de dicha afirmación, indicaba «Véase el inteligente artículo de Poulantzas, “Vers une théorie marxiste”»32. Es interesante destacar que el artículo que citaba Masotta no trataba sobre Freud, Sartre ni Lévi-Strauss, sino que era precisamente la reseña de La revolución teórica de Marx que Poulantzas había escrito para Les Temps Modernes en 1966. En ella, se realizaba una presentación general del marxismo althusseriano y se destacaba la importancia de un trabajo renovador como el desarrollado por Althusser en tanto vehiculizado por un intelectual que reunía en sí la condición de filósofo marxista y la de militante comunista. Junto a un relato de tipo descriptivo sobre los principales conceptos althusserianos –ruptura epistemológica, sobredeterminación, práctica teórica– Poulantzas problematizaba el lugar de Althusser en las discusiones acerca de la relación entre estructura e historia. Allí Althusser aparecía como el representante de un trabajo teórico que permitía advertir la pertenencia del historicismo sartreano y del estructuralismo lévi-straussiano a una misma problemática. Según Poulantzas, más allá de las diferencias entre la historicidad del sujeto y la hipostatasión de las estructuras, los postulados de Sartre y Lévi-Strauss compartían la misma concepción acerca de la especificidad objetiva de la historia y la estructura, y la misma creencia acerca de la existencia de una relación entre ambas. Frente al historicismo y al estructuralismo, Althusser era presentado por Poulantzas como aquel que proporcionaba herramientas para avanzar en una ruptura epistemológica con concepciones ideológicas. En este sentido, el texto daba cuenta de la potencialidad de la tarea de re-descubrimiento de Marx a los fines de otorgarle un nuevo contenido a los conceptos de historia y estructura, y de la importancia de la concepción de «estructura con dominante» para plantear de otro modo las relaciones entre ambos conceptos33.

  • 34 Ver François Dosse, History of Structuralism. Volume 1. The Rising Sign, 1945-1946, Minneapolis: Un (...)
  • 35 Jacques-Alain Miller, «La suture (éléments de la logique du signifiant)», Cahiers pour l’analyse, n (...)
  • 36 Alain Badiou, «Manque et marque: à propos du Zéro», Cahiers pour l’analyse, n° 10, Invierno de 1969 (...)

21Si bien la referencia al texto de Poulantzas daba cuenta de una vinculación indirecta entre Althusser y la doctrina freudiana, otros textos utilizados por Masotta en sus lecciones nos permiten poner en sintonía el itinerario del intelectual argentino con las experiencias concretas de articulación entre althusserianismo y psicoanálisis. Al mencionar el concepto de sutura en relación a la lectura lacaniana de Poe, Masotta remitía la discusión acerca de dicho concepto a dos textos publicados en la revista francesa Cahiers pour l’analyse: «La suture» de Jacques-Alain Miller y «Manque et marque: à propos du Zéro» de Alain Badiou. La revista a la que aludía Masotta era la publicación del Círculo de Epistemología de la École Normale Supérieure, colectivo conformado por discípulos de Althusser y Lacan. Como tal, la revista constituía la principal experiencia de articulación entre althusserianismo y lacanismo en la Francia de la segunda mitad de la década de 1960. Con colaboraciones de los propios Althusser y Lacan, pero especialmente sostenida por el trabajo de Jacques-Alain Miller, Jean-Claude Milner, Alain Badiou, Michel Pêcheux y François Regnault, Cahier pour l’analyse era una publicación en la que predominaban la formalización conceptual y la rigurosidad científica, y en la que se vincularon de manera productiva las tradiciones estructuralista y psicoanalítica34. La discusión a la que aludía Masotta estaba centrada particularmente en las relaciones entre ciencia y sujeto. Estructurando la explicación de la causación del sujeto alrededor del concepto de sutura, Miller describía la relación entre sujeto y significante a través de la mediación de Frege y la teoría de los números35. En su réplica, Badiou caracterizaba a la lógica del significante como metafísica y se apartaba de Miller incorporando a sus propias formulaciones la referencia lacaniana al teorema de Gödel. A los fines de delimitar la relevancia de la lectura de este texto por parte de Masotta, cabe destacar que la objeción de Badiou a Miller se desarrollaba sobre un sustrato marcadamente althusseriano, en el cual el concepto de ruptura epistemológica y la distinción entre ciencia e ideología cumplían un rol preponderante36.

22Si bien significativas, las lecturas de Poulantzas y Badiou estaban acompañadas por una referencia que será aún más relevante en el itinerario psicoanalítico de Masotta: el artículo «Freud y Lacan» de Althusser. En una de las lecciones dadas en el Di Tella, la problematización acerca del lugar del dinero en el contrato psicoanalítico derivaba en la explicitación del problema del status social del psicoanalista:

  • 37 Oscar Masotta, «Psicoanálisis y estructuralismo», op. cit., p. 28.

esa ambigüedad que envuelve o corroe la práctica psicoanalítica en las sociedades de hecho no es ajena al enriquecimiento de muchos de sus oficiantes, y que este define el status social del psicoanalista, la corporación de los médicos, como dice Althusser, y que esa corporación, a la que se suman las alianzas, las complicidades, las ‘confidencias’ de los grupos, no podría ser ajena del todo a los avatares de la teoría (¿no viene Lacan a recordarnos lo que ha sido de la teoría freudiana en la historia del psicoanálisis?) ni, lo que sería más grave, a la formación de los jóvenes y de los prácticos.37

  • 38 Louis Althusser, «Freud y Lacan», Escritos sobre psicoanálisis. Freud y Lacan, México D.F.: Siglo X (...)
  • 39 Op. cit., p. 41.

23De esta manera, Masotta introducía en el medio psicoanalítico local la discusión acerca de la relación entre la práctica psicoanalítica, y la institucionalización del psicoanálisis y las condiciones socio-económicas en las que la práctica psicoanalítica era ejercida. El énfasis que Masotta ponía en el problema de la corporación médica nos permite inferir que uno de los elementos más destacados del «Freud y Lacan» era precisamente la problematización de la tríada teoría psicoanalítica-condiciones de aparición histórica-condiciones sociales de aplicación. En este sentido, Althusser le permitía a Masotta una interrogación acerca de la repercusión de los orígenes históricos y las condiciones económicas y sociales del ejercicio del psicoanálisis en la teoría y la técnica analíticas. Si bien el planteo acerca de la corporación médica se encontraba entre los temas que Althusser enunciaba como parte de una agenda de investigación futura abierta por la lectura lacaniana de Freud, la explicitación del problema tenía unas implicancias radicales. Como se desprende de la referencia de Masotta, el «Freud y Lacan» habilitaba un estrechamiento de los problemas relativos al status del psicoanalista y a la teoría psicoanalítica. En aquel texto que Masotta citaba en sus lecciones, Althusser esbozaba la pregunta acerca del modo en el cual el silencio teórico sobre las condiciones sociales y políticas del ejercicio del psicoanálisis –«la inhibición teórica»38, «el hecho de no haber pensado estos problemas»39– afectaban el contenido de la teoría y la técnica analíticas.

  • 40 Oscar Masotta, «Leer a Freud», Revista Argentina de Psicología, N° 1, Septiembre de 1969, p. 19.
  • 41 Ibid.

24Si bien evidente en la referencia realizada en las lecciones, la productividad de la lectura del «Freud y Lacan» se desplegará de manera contundente en la polémica entablada por Masotta contra Emilio Rodrigué. La importancia que Masotta le otorgaba a Althusser se manifestaba en la primera oración que aquel elegía para iniciar el debate con Rodrigué: «Es Althusser –quien lee a Marx no sin haber leído a Lacan– el que nos sugiere el sentido y el alcance de la tarea: leer a Freud»40. Si bien la mayor parte de las referencias que se han hecho a este pasaje dan cuenta de la importancia de Althusser entre las referencias teóricas de Masotta, no se ha destacado suficientemente el lugar preponderante que esta referencia ocupaba en el programa de regreso a Freud. Es decir, no puede ser soslayado que para Masotta –y aquí la lectura del «Freud y Lacan» se revela fundamental–, el que sugiere el sentido y el alcance de la tarea de leer a Freud, no es tanto Lacan como Althusser. Si bien semejante afirmación no deja lugar a dudas, la nota al pie que acompañaba dicha frase nos permite refrendar la primacía de Althusser en esta inscripción de Masotta en el trabajo de re-lectura de Freud y de replanteo de la tradición psicoanalítica. En una significativa aclaración, nunca mencionada en las investigaciones específicas sobre Masotta ni en las historias del psicoanálisis argentino, aquel afirmaba: «La obra de Lacan, que induce una interpretación precisa y una lectura dura de los textos de Freud, al concederle su verdadera dimensión, y si facilita el proyecto, no resuelve la tarea»41.

  • 42 Op. cit., p. 22.
  • 43 Op. cit., p. 23.

25Era tal el alcance de la resolución por parte de Althusser de la tarea de leer a Freud que Masotta se sentía en condiciones de oponerle a Rodrigué un discurso en el cual se integraban un diagnóstico de la situación actual del psicoanálisis, un cuestionamiento de la historia del psicoanálisis y un programa para el futuro de la disciplina. En primer lugar, Masotta se retrotraía a los tiempos de Freud para demostrar hasta qué punto había sido desvalorado el lugar de la teoría en la tradición psicoanalítica. En contraste con una época en la cual el momento de la construcción de la teoría ocupaba un lugar privilegiado, el psicoanálisis de fines de la década de 1960 se reducía a la transmisión de una técnica y a la formalización de una teoría. El hecho de que ningún psicoanalista se preocupara por los fundamentos y alcances de la teoría formalizada aparecía estrechamente vinculado a la institucionalización del psicoanálisis. Si la jerarquización de la teoría se correspondía con una no-institucionalización del psicoanálisis, la desatención de las dimensiones teóricas de la disciplina obedecía al confinamiento del saber a los espacios de poder de las asociaciones profesionales: «si ella [la teoría] existe en la cabeza de nuestros ‘gigantes de sillón’, es porque el Poder fundamentará el Saber»42. Asimismo, la advertencia sobre el lugar ocupado en la actualidad por la teoría psicoanalítica conllevaba una problematización de los relatos tradicionales sobre la historia de la disciplina. Aquí Masotta captaba una historia «inscrita en el ‘Establishment’ psicoanalítico»43, a la cual identificaba institucionalmente con la APA y personalmente con Rodrigué. El foco de atención sobre el proceso de configuración de dicha historia lo constituía la operación represiva a la que había sido sometido Freud. De esta manera, el distanciamiento con el freudismo del psicoanálisis argentino era dotado de un tenor rupturista:

  • 44 Op. cit., p. 25.

yo no hago metáforas: hasta tal punto creo que lo reprimido es Freud, que entiendo que solo es posible leer algunos libros escritos por psicoanalistas argentinos, atendiendo a las lagunas, mirándolos del revés, como esos tejidos del ejemplo que solo se entienden si se los observa del lado de atrás.44

  • 45 Op. cit., p. 27.

26En este sentido, Masotta tomaba como ejemplo los textos de Rodrigué a los fines de evidenciar cuán lejos se encontraba su interpretación de Freud de los requisitos de la tarea de lectura esbozada por Lacan y apuntalada por Althusser. Fundamentalmente identificaba en los trabajos del referente de la APA una sustitución del necesario análisis psicoanalítico del significante por un conductismo de la significación, a través de la cual la teoría del significante era desvirtuada y reducida a los problemas del simbolismo. El enfrentamiento con el freudismo de Rodrigué hacía emerger la productividad que entrañaba el «Freud y Lacan» para una inscripción crítica en el campo psicoanalítico argentino de fines de la década de 1960. Por un lado, el alejamiento del psicoanálisis de toda antropología y la insistencia en el carácter científico de la disciplina. Dicha recolocación implicaba necesariamente un direccionamiento de la teoría psicoanalítica en un sentido estrictamente anti-humanista: «para el psicoanálisis, o en el psicoanálisis, no hay hombre, sino ‘sujeto’, o bien ‘sobrevivientes’, como nos recuerda Althusser»45. De este modo, Masotta anunciaba a la comunidad psicoanalítica argentina que la tarea más urgente era la deconstrucción del mito freudiano y la construcción de los hechos de la teoría de Freud. Por otro lado, la afirmación tan simple como categórica de que el objeto del psicoanálisis lleva el nombre del inconsciente. De manera análoga a la apertura de su impugnación a Rodrigué, en la cual se destacaba la importancia de Althusser en la necesaria tarea de regreso a Freud, Masotta elegía para cerrar su texto la descripción althusseriana del inconsciente como objeto del psicoanálisis. Inscripción anti-humanista en la tradición psicoanalítica y afirmación del inconsciente como objeto del psicoanálisis cobraban sentido en un final en el cual Masotta fusionaba sus palabras con aquel pasaje en el cual Althusser daba cuenta de la soledad teórica de Freud al momento de expresar, en forma de conceptos abstractos, su gran descubrimiento:

  • 46 Op. cit., p. 28.

Descubriremos entonces que la verdad del sujeto sin hombre se confunde con el objeto del psicoanálisis: ese paisaje lunar hecho de sonidos escuchados, de imágenes atisbadas y de escenas fantasmáticas, de inscripciones y marcas, de traducciones de esas marcas, de huellas y de pistas, de caminos transitados una y otra vez por un sentido que es sentido y fuerza a la vez, significación y energía. Ese ‘rebus’, en fin, arqueológico y geológico que encierra el secreto de ese ‘redundante pescado del inconsciente que los hombres llaman mudo porque habla aun cuando duermen’.46

VI

  • 47 Oscar Masotta, «Prólogo». Jacques Lacan. Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires: Nueva Visi (...)
  • 48 Op. cit., p. 5.
  • 49 Op. cit., p. 6.

27Resulta relevante destacar la importancia de la mediación althusseriana en las operaciones de relectura de Lacan y recolocación del lacanismo desarrolladas por Masotta a principios de la década de 1970. En diversos textos escritos por Masotta en aquellos años, pueden percibirse los efectos de la lectura del «Freud y Lacan» en la revisión de las variables interpretativas a través de las cuales aquel se había aproximado originariamente al psicoanálisis lacaniano. Por ejemplo, en el prólogo escrito para Las formaciones del inconsciente, Masotta aprovechaba un repaso sobre las ediciones en castellano de los textos de Lacan para destacar la relevancia del artículo de Althusser y ajustar cuentas con su viejo texto «La fenomenología de Sartre y un trabajo de Daniel Lagache». En dicho repaso, se detenía en la importancia que había tenido para la difusión de Lacan en castellano el volumen Psicoanálisis, existencialismo, estructuralismo, publicado por Papiro en 1969 con textos de Althusser, Merleau-Ponty, Michel Foucault y Lagache. Al respecto, Masotta hacía referencia al carácter excepcional del «Freud y Lacan»: «Sobre el trabajo de Althusser, nada que decir»47. A su entender, se trataba de una inusual aproximación marxista al psicoanálisis que al mismo tiempo atendía dimensiones poco problematizadas de la tradición psicoanalítica: «el marxista francés no sólo muestra un conocimiento adecuado de los textos de Lacan, señalando algunos puntos jamás discutidos por la comunidad profesional»48. Entre estas, Masotta remarcaba aquella vinculación entre la teoría y la práctica psicoanalítica y las condiciones de surgimiento y ejercicio del psicoanálisis: «el término de Althusser no es tal vez irónico, sino sociológicamente descriptivo: la ‘corporación’ de los psicoanalistas»49. Por otro lado, Althusser demostraba que se podía recurrir a su relectura de Marx a los fines de alcanzar una mayor comprensión de los elementos constituyentes del psicoanálisis: «sino que alude además a qué puntos de su propia teoría habría que recurrir para pensar y discutir el estatuto de la práctica, la técnica y la teoría psicoanalítica y sus relaciones de implicación recíprocas». A través de una sugerente lectura retrospectiva de aquella compilación, Masotta lamentaba que el texto de Althusser hubiese circulado junto a los de Merleau-Ponty y Lagache, en tanto estos propiciaban aproximaciones a Lacan divergentes a las que auspiciaba el «Freud y Lacan». En este sentido, Masotta procedía a rectificar las afirmaciones de aquel texto de 1959 en el cual tendía a inscribir al psicoanálisis lacaniano en la problemática de la fenomenología sartreana:

  • 50 Op. cit., p. 7. Asimismo, en una conferencia dictada en 1970 en el Hospital de niños de La Plata, M (...)

Entonces yo ignoraba a Freud y creí percibir en la reflexión de Lagache una conexión válida entre un yo soporte de objetivaciones e identificaciones (el yo psicoanalítico según Lagache) y el Ego trascendente a la conciencia, objeto intramundano y que la conciencia debería intencionar, según Sartre.50

  • 51 Oscar Masotta, «Prólogo», Ensayos lacanianos, Barcelona: Anagrama, 1976, p. 10.
  • 52 Op. cit., 1976, p. 11.
  • 53 Ibid.
  • 54 Ibid.

28Así como en ocasión de la publicación de Las formaciones del inconsciente Masotta corrigió la contextualización de Lacan esbozada en «La fenomenología de Sartre y un trabajo de Daniel Lagache», la compilación de sus textos en el volumen Ensayos lacanianos fue aprovechada para llevar a cabo una rectificación de su artículo «Jacques Lacan o el inconsciente en los fundamentos de la filosofía». En el prólogo preparado para dicho volumen, escrito en Londres en marzo de 1976, Masotta le comunicaba al lector que el artículo de 1964 debía ser considerado de manera diferente al resto de los textos compilados –producidos entre 1971 y 1975– y abordado como un texto histórico. En esta dirección, el primer análisis sistemático de Lacan aparecía sustentado en una serie de referencias que Masotta daba «por abandonadas»51. Por un lado, el planteo de las relaciones entre marxismo y psicoanálisis en términos de conexión y de unión. Por el otro, la integración del existencialismo, la fenomenología y el estructuralismo en una misma problemática. Aquel texto era presentado por Masotta de una manera tal que le permitía contextualizar aquella lectura de Lacan a la vez que anunciar su superación definitiva. Así, mientras el acercamiento a Lacan desarrollado a mediados de la década de 1960 era descripto como un esfuerzo en pos de liberarse del «impacto y la influencia ejercida sobre nosotros por la fenomenología francesa»52, la mediación fenomenológica en la aproximación al psicoanálisis lacaniano era refutada de manera contundente: «Preferiríamos hoy cerrar ese capítulo: el ‘análisis existencial’ es pre-freudiano»53. De la misma manera era abordado el vínculo establecido en aquel texto entre el psicoanálisis lacaniano y la psicología concreta. Masotta explicaba que la referencia a Politzer debía ser comprendida como la utilización de un caballo de batalla en la necesaria tarea de introducción del problema del inconsciente. Si la consecución de este objetivo justificaba retrospectivamente la referencia a la psicología concreta, aquella mediación también debía ser rectificaba. En este sentido, Masotta afirmaba que «Politzer debe ser revisado o su crítica refinada»54.

VII

29Podemos concluir este trabajo con la afirmación de que la lectura de Althusser constituyó un factor relevante del pasaje de Masotta desde la fenomenología hacia el estructuralismo. Al respecto vimos que entre fines de la década de 1950 y comienzos de la de 1960 Masotta concebía en términos sartreanos tanto la especificidad del marxismo como su vínculo con el psicoanálisis. Si en relación al primero de los tópicos su lectura tendía a enfatizar el problema de la conciencia, en lo relativo al segundo sus reflexiones giraban alrededor de las relaciones de integración y asimilación. El anclaje fenomenológico de su producción teórica posibilitó una primera lectura de Lacan en la cual su propuesta renovadora en el campo del psicoanálisis convivía con las problemáticas teóricas de Sartre y Politzer. A mediados de la década de 1960 la lectura de Althusser acompañó a Masotta en su desplazamiento hacia el estructuralismo y la configuración de una nueva lectura de Lacan. Si en la primera de las operaciones el marxismo comenzó a ser asociado cada vez más a la importancia del trabajo teórico, en la segunda la relación entre marxismo y psicoanálisis se fue desplazando cada vez hacia el problema del inconsciente. En este sentido dimos cuenta de la productividad de la noción de práctica teórica en su rechazo de los posicionamientos intelectuales deudores del existencialistmo y de la lectura althusseriana de Freud en la refutación de las aproximaciones fenomenológicas a la tradición psicoanalítica. Al centrarnos particularmente en las intervenciones desarrolladas en el marco de las disputas acerca de la lectura de Freud, hemos visto los efectos del althusserianismo en la problematización de los vínculos entre la práctica psicoanalítica y su institucionalización. Asimismo al remitirnos a sus textos lacanianos de la primera mitad de la década de 1970 hemos certificado la importancia de Althusser en la corrección de sus antiguas lecturas fenomenológicas.

Haut de page

Notes

1 Oscar Masotta, «Roberto Arlt, yo mismo», Conciencia y estructura, Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1968, p. 178.

2 Op. cit., p. 184

3 Op. cit., p. 189

4 «A la alternativa: ¿o conciencia o estructura?, hay que contestar, pienso, optando por la estructura. Pero no es tan fácil, y es preciso al mismo tiempo no prescindir de la conciencia (esto es, del fundamento del acto moral y del compromiso histórico y político)». Ibíd.

5 La cita en cuestión: «La subjetividad que aparece entonces, en toda su abstracción, como la condenación que nos obliga a realizar libremente y por nosotros mismos la sentencia que una sociedad ‘en curso’ ha dictado sobre nosotros y que nos define a priori en nuestro ser. Es a este nivel que encontraremos lo práctico-inerte». Sexo y traición en Roberto Arlt, Buenos Aires: Jorge Alvarez, 1965, p. 2.

6 Para un abordaje integral de esta etapa de Masotta, ver Hernán Scholten, Oscar Masotta y la fenomenología. Un problema en la historia del psicoanálisis, Buenos Aires: Atuel, 2001. Para una lectura centrada en la importancia de Sartre, ver Ricardo Piglia, «Improvisaciones sobre un tema de Oscar Masotta», AA.VV., Oscar Masotta. Lecturas críticas, Buenos Aires: Atuel-Anáfora, 2000, pp. 120-132. Para un análisis de la recepción de Merleau-Ponty, ver Adriana Testa, «El duro banco del objeto», AA.VV., Oscar Masotta. Lecturas críticas, op. cit., pp. 87-97.

7 Oscar Masotta, «Explicación de Un dios cotidiano», Comentario. Publicación del Instituto Judío-Argentino de Cultura e Información, Año 5, N° 2, 1958, p. 15.

8 El texto de Sartre había sido publicado en Recherches philosophiques en 1936-1937 y el de Lagache en La Psychanalyse, la revista de la Société Française de Psychanalyse, en 1957. La traducción del primero había estado a cargo del propio Masotta.

9 Oscar Masotta, «La fenomenología de Sartre y un trabajo de Daniel Lagache», Centro, n° 13, 1959, p. 80.

10 Oscar Masotta, «Destrucción y promoción del marxismo contemporáneo», Marcha , Octubre de 1960.

11 Oscar Masotta, «Jacques Lacan o el inconsciente en los fundamentos de la filosofía», Pasado y Presente, Año III, n° 9, Abril-Septiembre de 1965, p. 2.

12 Op. cit., p. 4.

13 El Coloquio de Bonneval fue organizado por Henry Ey y tuvo como expositores a André Green, René Diatkine, Serge Lebovici, Conrad Stein, Jean-Bertrand Pontalis, François Perrier, Paul Ricœur, Maurice Merleau-Ponty, Henri Lefebvre y Jean Hyppolite, además del propio Lacan y los mencionados Laplanche y Leclaire. Dedicado a «la naturaleza del inconsciente», el Coloquio actuó como un espacio en el que sometió a discusión la relación entre fenomenología y marxismo. La edición castellana de las actas fue realizada por Siglo XXI México recién en 1970. A juzgar por las notas de su artículo, Masotta conocía las discusiones de Bonneval a través de la publicación de algunas de las intervenciones en Les Temps Modernes.

14 Oscar Masotta, op. cit., p. 4.

15 Ibíd.

16 Op. cit., p. 15. Si bien progresivo, el mencionado relevo entre paradigmas no dejaba de incomodar a aquellos politzerianos que observaban una recolocación de su referente en el incipiente campo estructural. Al respecto, Marcela Borinsky hace referencia al desconcierto de José Bleger al escuchar la comunicación leída por Masotta en el Instituto Pichón Riviere, «Entre Bleger y Masotta: Georges Politzer o la búsqueda de un héroe», Julio César Ríos, Ricardo Ruiz, Juan Carlos Stagnaro, Patricia Waissman (comps.), Psiquiatría, Psicología y Psicoanálisis. Historia y Memoria, Buenos Aires: Polemos, 2000, pp. 130-140.

17 Oscar Masotta, «La literatura y el 'hombre corriente'», Ensayo Cultural, Buenos Aires, 1966.

18 Ibíd.

19 Para un abordaje integral de la polémica, ver Beatriz Sarlo, La batalla de las ideas (1943-1973), Buenos Aires: Ariel, 2001, pp. 94-98. Para una lectura centrada en las transformaciones de la crítica literaria, ver Vicenç Tuset Mayoral, «La polémica Verón, Sebreli, Masotta y la problematización de la literatura como objeto crítico», VIII° Congreso Internacional de Teoría y Crítica Literaria Orbis Tertius, La Plata, 2012. Para una aproximación al intercambio atenta a la recepción de la teoría crítica por parte de Sebreli, ver Luis García, «La modernidad en disputa. La Escuela de Frankfurt en la Argentina», Hugo Biagini y Arturo Roig (dirs.), El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Tomo II. Obrerismo, vanguardia, justicia social (1930-1940), Buenos Aires: Biblos, 2006, pp. 111-140.

20 Eliseo Verón, «Muerte y transfiguración del análisis marxista», Marcha, n° 1309, 24 de Junio de 1966.

21 Juan José Sebreli, «Verón: la ciencia oficial contra el marxismo», Marcha, n° 1312, 15 de Julio de 1966.

22 Oscar Masotta, «Anotación para un psicoanálisis de Sebreli», Conciencia y estructura, op. cit., pp. 196-197. La intervención de Masotta fue preparada para Marcha pero no fue publicada debido a que el gobierno de Onganía prohibió la venta del semanario en Buenos Aires.

23 Op. cit,, p. 197.

24 Op. cit., p. 198.

25 Ibid.

26 Op. cit,, p. 199.

27 Ibíd.

28 Ibíd.

29 Oscar Masotta, «Prólogo», Conciencia y estructura, op. cit., p. 10.

30 Op. cit., p. 11.

31 Op. cit., pp. 11-12.

32 Oscar Masotta, «Psicoanálisis y estructuralismo», Introducción a la lectura de Jacques Lacan, Buenos Aires: Proteo, 1970, p. 25.

33 Oscar Poulantzas, «Vers une théorie maxiste», Les Temps Modernes, n° 240, 1966, pp. 1952-1982.

34 Ver François Dosse, History of Structuralism. Volume 1. The Rising Sign, 1945-1946, Minneapolis: University of Minnesota Press, 1997, p. 291; Knox Peden, «The Fate of the Concept», Peter Hallward y Knox Peden, Concept and Form. Volume 2. Interviews and Essays on Cahiers pour l'analyse, Londres: Verso, 2012.

35 Jacques-Alain Miller, «La suture (éléments de la logique du signifiant)», Cahiers pour l’analyse, n° 1, Febrero de 1966, pp. 37-49. Traducción castellana: «La sutura. Elementos de la lógica del significante», Matemas II, Buenos Aires: Manantial, 1988, pp. 53-65.

36 Alain Badiou, «Manque et marque: à propos du Zéro», Cahiers pour l’analyse, n° 10, Invierno de 1969, pp. 150-172. Traducción castellana: «Marca y carencia: a propósito del cero», El concepto de modelo. Bases para una epistemología materialista de las matemáticas, Buenos Aires: Siglo XXI, 1972, pp. 94-110.

37 Oscar Masotta, «Psicoanálisis y estructuralismo», op. cit., p. 28.

38 Louis Althusser, «Freud y Lacan», Escritos sobre psicoanálisis. Freud y Lacan, México D.F.: Siglo XXI, 1996, p. 46.

39 Op. cit., p. 41.

40 Oscar Masotta, «Leer a Freud», Revista Argentina de Psicología, N° 1, Septiembre de 1969, p. 19.

41 Ibid.

42 Op. cit., p. 22.

43 Op. cit., p. 23.

44 Op. cit., p. 25.

45 Op. cit., p. 27.

46 Op. cit., p. 28.

47 Oscar Masotta, «Prólogo». Jacques Lacan. Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires: Nueva Visión, 1970, p. 2.

48 Op. cit., p. 5.

49 Op. cit., p. 6.

50 Op. cit., p. 7. Asimismo, en una conferencia dictada en 1970 en el Hospital de niños de La Plata, Masotta asociaba la crítica althusseriana a la «corporación de los médicos» con la recuperación de la subversión freudiana propiciada por Lacan a través de la colocación del inconsciente como objeto del psicoanálisis. Un resumen de la conferencia, con el título «Aclaraciones en torno a Jacques Lacan», fue recuperado en el volumen Métodos de investigación en Psicología y Psicopatología compilado por David Ziziemsky y publicado al año siguiente por Nueva Visión.

51 Oscar Masotta, «Prólogo», Ensayos lacanianos, Barcelona: Anagrama, 1976, p. 10.

52 Op. cit., 1976, p. 11.

53 Ibid.

54 Ibid.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Marcelo Starcenbaum, « La mediación althusseriana: Oscar Masotta entre la fenomenología y el estructuralismo »Cuadernos LIRICO [En ligne], 15 | 2016, mis en ligne le 05 octobre 2016, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/lirico/3180 ; DOI : https://doi.org/10.4000/lirico.3180

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search