Navegación – Mapa del sitio

InicioNúmeros15Traducciones¿Por qué 1966?

Traducciones

¿Por qué 1966?

Antoine Compagnon
Traducción de Santiago Uhía

Notas de la redacción

En nombre de Cuadernos LIRICO agradecemos el acuerdo del autor para publicar esta traducción. Una primera versión de este texto fue presentada en el curso que Antoine Compagnon dio en el Collège de France el 4 de enero del 2011. El texto que hemos tomado para esta traducción es una versión extendida de esa intervención y proviene del artículo “Pourquoi 1966?”, publicado en diciembre de 2013 en el número 11 de la revista Fabula-LhT, en el que se reproducen las actas del seminario (el texto completo puede consultarse en: http://www.fabula.org/lht/11/presentation.html).

El curso completo de Compagnon en el Collège de France se puede encontrar en http://annuaire-cdf.revues.org/1569#tocto1n7. Y el vídeo del mismo en: http://www.college-de-france.fr/site/antoine-compagnon/course-2010-2011.htm

Texto completo

  • 1 [“coleccionista de llaveros”. Término acuñado en Francia durante los sesentas. La palabra es la con (...)

1Desde hace mucho tiempo tenía ganas de empezar un proyecto de investigación –un curso, un seminario: en el Collège de France se presenta una investigación en curso– sobre un año. Quería reconstruir los sucesos de ese año, mes a mes, semana a semana, e incluso día a día de ser posible. Soñaba con penetrar el corazón de un año, con habitar su calendario, con revivirlo a su ritmo, bajo todas sus costuras, en todos sus desvíos, saltando de un tema a otro como en esos montajes retrospectivos que en mi juventud difundían en televisión el 31 de diciembre –“El general de Gaulle inauguró la central mareomotriz de Rance. El primer ministro, Georges Pompidou, visitó la planta de enriquecimiento de uranio en Pierrelatte. El virus de la copoclefilia1 ha golpeado a millones de franceses”–, pero también pasando por la búsqueda de la forma de la época, de la esencia del siglo bajo la espuma de los días. Tendría que examinar todos los libros publicados entre el 1o de enero y el 31 de diciembre –y también, por supuesto, todos los libros escritos en el transcurso de esos meses–, registrar toda la prensa –los diarios, los semanarios, los magazines, las revistas– escuchar la radio, ver la televisión, ver todas las películas, tararear todas las canciones. Me sumergiría en la vida cotidiana, la publicidad, la moda, los artilugios. Sería como vivir una novela, la novela de un año.

2Trabajando sobre la obra de Proust, me dije muchas veces que sería bueno poder examinar de esta manera el año 1908, capital en la génesis de En busca del tiempo perdido. Me parece que sería incluso indispensable para entender de verdad, para comprender plenamente la novela. Después, haríamos lo mismo con todos los años hasta la muerte de Proust en 1922, volveríamos sobre ellos como su sombra, nos fundiríamos con él, lo sabríamos todo.

3No soy el primero en tener este sueño que parece poco original. ¿Me habrá guiado inconscientemente un recuerdo de Los Miserables? Un capítulo de la novela, el primero del libro III, en el primer tomo, tiene por título “El año 1817”. Esta podría ser una posible fuente de inspiración para mi investigación y un modelo del método que sigo. Hugo comienza el capítulo de esta forma:

  • 2 [Todas las citas de Victor Hugo son tomadas de Los Miserables. Madrid: Alianza Editorial, 2013. Tra (...)

1817 es el año en que Luis XVIII, con cierto aplomo regio que no carecía de ufanía, llamaba el vigésimo de su reinado. Es el año en que el señor Brugière de Sorsum era famoso. Todos los establecimientos de los peluqueros, que contaban con el empolvado y el regreso del ave regia, estaban pintados de azul y decorados con flores de lis.2

4Sigue una larga descripción desordenada del año político, literario, dramático, lírico, parlamentario, vestimentario, etc. Un resumen copioso en el que se enumera una cantidad de hechos y gestos, tanto los más significativos como los más aparentemente insignificantes:

En 1817, la moda metía a los niños de entre cuatro y seis años debajo de unas gorras enormes, de tafilete de imitación y con ojeras, bastante parecidas a gorros esquimales. El ejército francés iba vestido de blanco, a la austriaca; los regimientos se llamaban legiones; en vez de número tenían nombres de departamentos. Napoleón estaba en Santa Elena y, como Inglaterra le negaba paño de color verde, mandaba que les dieran la vuelta a sus levitas. En 1817, Pellegrini cantaba y la señorita Bigottini bailaba; Potier reinaba; Odre aún no existía. La señora Saqui se hace cargo de la sucesión de Forioso. Todavía quedaban prusianos en Francia. El señor Delatot era un personaje. La legitimidad acababa de consolidarse cortándoles el puño y, luego, la cabeza a Pleugnier, a Carbonneau y a Tolleron.

5Eventos de todo tipo son recordados y mezclados en una asociación libre y anárquica –sucesos, dramas, catástrofes, naufragios: “La emoción parisina más reciente era el crimen de Dautun, que arrojó la cabeza de su hermano en la represa de Le Marché-aux-Fleurs. En el ministerio de Marina estaban empezando a preocuparse porque seguían sin noticias de la La Méduse, esa fragata fatídica que iba a ser el bochorno de Chamareis y la gloria de Géricault”.

6Y luego están las canciones, las cantinelas –los hits, diríamos hoy–, la crónica social, el obituario, las anécdotas:

Todas las jóvenes cantaban L’Érmite de Saint-Avelle, con letra de Édmond Grraud. Le Nain jaune pasó a llamarse Le Miroir. El café Lemelin era partidario del emperador y se enfrentaba con el café Valois, que lo era de los Borbones. Acababan de casar con una princesa de Sicilia al duque de Berry, a quien Nouvel miraba ya desde lo hondo de la sombra. La señora de Staël llevaba un año muerta. Los guardias de corps silbaban a la señorita Mars. Los grandes diarios eran pequeñísimos. Tenían un formato limitado, pero la libertad era grande. Le Constitutionel era constitucional. La Minerve llamaba Chateaubriant a Chateaubriand. Y esa t le valía a la clase media para reírse del gran escritor. En los periódicos vendidos unos periodistas prostituidos insultaban a los proscritos de 1815; David había dejado de tener talento, Arnault ya no tendía ingenio y Carnot ya no era probo; Sault no había ganado batalla alguna; cierto es que Napoleón ya no era un genio.

7Victor Hugo, nacido en 1802, tenía quince años en 1817; repasa su juventud, revive su despertar en el mundo; recuerda, pero también investiga, consulta, compila. Su panorama es rico, diverso y parece más que completo. 1817 no fue un gran año, sino un año sin incidentes notorios, sin peripecias memorables, grabadas en mármol para la posteridad. Es un año que no cuenta en la historia, un año de poca actividad: “He aquí, junto y revuelto, cuanto sale a flote confusamente en la superficie del año 1817, hoy olvidado. La historia descuida casi todas esas particularidades, y no puede hacer otra cosa; el infinito la invadiría. No obstante, esos detalles, que es un error llamar pequeños –no hay ni hechos pequeños en la humanidad ni hojas pequeñas en la vegetación–, son de utilidad. De la fisonomía de los años se compone el rostro de los siglos”.

8¿Podría decir lo mismo de 1966, el año que he decidido estudiar? Un año olvidable, insignificante –comparado, por ejemplo, con 1968–, pero del que quisiera sacar una combinación desordenada de detalles, sin que sean por esto hechos pequeños. Sí, mi proyecto es hacer, como Victor Hugo, la “fisionomía” de un año, explorar sus rincones más olvidados por la historia, restituir el tejido de sus días.

9Ahora bien, las notas en la edición de La Pléiade de Los Miserables nos indican que Victor Hugo hizo trampa, que puso en su año de 1817 acontecimientos que no tuvieron lugar en 1817, sino en 1815 o en 1816, o que incluso no ocurrieron nunca y que él inventó. “El año 1817” de Los Miserables es un año de ficción. ¿Será también el caso de mi “Año 1966”?

¿Por qué 1966?

10¿Por qué 1966? Detrás de esta pregunta simple, una alternativa grave: ¿había que escoger para una investigación de este tipo un año cualquiera, un año ordinario –como 1817 según Victor Hugo–, un año minúsculo, un año de notas al pie de página, o por el contrario un año excepcional, un año legendario, un año mayúsculo –como 1815 o 1968?

11Luego de “el año 1817”, en el primer tomo de Los Miserables, el segundo tomo de la novela empieza con un libro entero dedicado a Waterloo, año capital. Más adelante, al inicio del cuarto tomo de la novela, hay un capítulo que lleva por título “Unas cuantas páginas de historia” y describe un tiempo de agitación: “1831 y 1832, los dos años inmediatamente posteriores a la revolución de julio, son uno de los momentos de la historia más peculiares y que más sorprenden. Esos dos años, situados entre los que preceden y los que vienen a continuación, son como dos montañas”.

12¿Era mejor, ahora que era mi turno intentar el experimento, escoger un año plano, raso, liso, indiferente, un año llano, o más bien un año sobresaliente, escarpado, impresionante, prominente, un año montaña? A menos de que diera lo mismo, de que la selección no tuviese importancia. Si escogía un año a priori ordinario e insignificante, el riesgo de transformarlo en año extraordinario era grande puesto que iba a investigar sobre él y a profundizar en él. “No hay hechos pequeños en la humanidad” recuerda justamente Hugo; no hay hechos pequeños para los aficionados de la literatura. Siempre se puede agrandar o matizar un año magro. Y sin duda, viceversa, si hubiera echado el ojo a un año grande, corría el riesgo de descubrir que no había sido tan excepcional como su reputación hacía creer –durante las guerras y las revoluciones, al borde del abismo, en el fondo de las catástrofes, la vida de todos los días, la supervivencia continúa como antes, se come como se puede, se duerme, se tienen hijos: es esto mismo lo que es extraordinario, el continuar del cotidiano en las circunstancias extremas–, y estaría tentado esta vez a transformarlo en un año como los otros.

13¿1966 fue un año corriente o un año particular, un año llano o un año cumbre? En el fondo esto no tendría tanta importancia. ¿Por qué entonces no me decidí por un año cumbre? De hecho, podría justificar la elección de este año de todas las maneras posibles, por el azar como por la necesidad. Podría haber sido dictado por la pura arbitrariedad o podría haber sido impuesto por el destino.

14Sigamos primero la opción del capricho. Cualquiera que fuera la naturaleza del año en cuestión –grande o pequeño–, cierto distanciamiento era indispensable para darle al observador una distancia crítica, por no hablar de la “neutralidad axiológica” exigida por el sociólogo científico. ¿Qué tipo de distancia? ¿Cómo determinar su extensión? Sigamos de nuevo el patrón de Los Miserables. La novela fue publicada en 1862, con una diferencia de cuarenta y cinco años con respecto a 1817. Si me hubiera decidido por un año cualquiera, un año anodino, habría podido fijarme el mismo plazo de prescripción liberador que Hugo. Ahora bien, estamos en 2011: si le hubiera restado a nuestro año el mismo lapso de tiempo de cuarenta y cinco años, habría caído justo en 1966. ¿Por qué no escoger esta fecha, tanto más cuanto que en 1966 yo tenía quince años, como Hugo en 1817? Esta sería una justificación posible, sin ir más lejos en el paralelo, que sería excesivo, entre mi intención y la novela de Hugo.

  • 3 Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1997. [Versión castellana: En 1926. Viviendo al borde d (...)
  • 4 Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2002. [1929: contribución a una arqueología de los medios.]

15Existen libros sobre años banales, sobre años, por decirlo del algún modo, borrados, sobre años al azar. Conozco al menos dos. El primero trata sobre 1926, es de Hans Ulrich Gumbrecht, In 1926: Living at the Edge of Time3. Es una especie de catálogo, de diccionario o enciclopedia de las innovaciones del año con un capítulo sobre los ascensores, por ejemplo. Pero 1926 fue también el año en el que se terminó Sein und Zeit, el libro capital de Heidegger, publicado un año más tarde, en 1927, dato que guiaría a Gumbrecht hacia 1926, designado como el año escogido porque hasta entonces ningún historiador le había dado importancia. El otro libro de este género está consagrado a 1929, escrito por Stefan Andriopoulos y Bernhard J. Dotzler, 1929. Beiträge sur Archäologie der Medien4. Resulta que 1929 fue el año en el que se realizó el primer programa de televisión en Alemania. Estos dos libros justifican entonces la elección del año por las contribuciones olvidadas que éste hizo al progreso, a la modernidad, un poco como hace Hugo con 1817.

16Sin embargo, si hay que decirlo todo, la existencia de los libros de Gumbrecht y de Andiopoulos me fue señalada tarde, cuando ya había me había lanzado en mi investigación, y no fue sino después de comenzar que un amigo me recordó el capítulo de Los Miserables sobre 1817. La novela de Hugo no tuvo entonces ninguna influencia en mi selección de 1966, pero la “sobredeterminación”, como se decía en 1966, no deja de ser interesante: le confiere autoridad a los cuarenta y cinco años de distancia necesarios para volver a recorrer un año, un plazo que es además respetado por Gumbrecht y Andriopoulos.

17Pero ni el azar ni la suerte son los medios que me condujeron a 1966. Hay efectivamente años especiales, años que no son iguales a ningún otro, años montañas, como 1815 y 1830 según Hugo. 1966 es uno de estos, aunque los historiadores de Francia se fijen rara vez en él y se tornen más bien hacia 1958, 1962 y 1968. Es inclusive un año que me fue pareciendo más y más rico, profundo, sorprendente a medida que me sumergía en él. Es por esto que me permití calificarlo de annus mirabilis, o año mágico, prodigioso, año de los milagros –epíteto que debe ahora ser justificado.

18En este caso, este latinismo es de alguna manera un anglicismo, porque la locución es mucho más recurrente en inglés que en francés. Originalmente, el adjetivo hace referencia al año 1666, según el Oxford English Dictionary que precisa que la primera aparición en inglés de la expresión annus mirabilis se encuentra en el título de un poema de John Dryden publicado en 1667, Annus mirabilis: The year of wonders, 1666. An Historical Poem, obra que reconstruye los acontecimientos del año, en particular el Gran incendio de Londres del 2 al 7 de septiembre de 1666:

Such was the rise of this prodigious fire,

Which, in mean buildings first obscurely bred,

From thence did soon to open streets aspire,

And straight to palaces and temples spread. (215)

19Fue un desastre terrible, pero, según Dryden, podría haber sido peor, podría haber sido una catástrofe mucho más grave, por ser “666” el número de la bestia del Apocalipsis:

  • 5 Apocalipsis 13, 15-18, [Trad. Reina Valera 1865].

Y le fué dado que diese aliento a la imágen de la bestia, a fin de que la imágen de la bestia hablase, y también hiciese que cualesquiera que no adoraren la imágen de la bestia, fuesen matados. Y hace a todos los pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y siervos, tomar una señal en su mano derecha, o en sus frentes; y que ninguno pueda comprar o vender, sino el que tiene la señal, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia; porque el número es del hombre, y el número de ella es Seiscientos sesenta y seis.5

20La bestia del Apocalipsis, asociada a Satán o al Anticristo, es la razón del miedo, de la fobia al número 666. El milagro fue entonces que el año 1666 no fuera aún más catastrófico y que dejara incluso la esperanza de reconstruir una ciudad de Londres más hermosa de lo que había sido hasta entonces:

More great than human now, and more august,

Now deified she from her fires does rise:

Her widening streets on new foundations trust,

And opening into larger parts she flies (295).

21No hubo Gran Incendio en 1966, pero la cifra 66 hereda, por decirlo de algún modo, la magia de 666 y de su 1666 en tono menor, como la tragedia se repite en una farsa o en un musical: 66, es la cifra de la ruta 66, que atraviesa los Estados Unidos de Chicago a Los Ángeles, conocida como “Main Street of America”, llamada “Mother Road” por John Steinbeck, celebrada en la canción de Nat King Cole. Es la Ruta 66 la que me llevo a 1966, sin hablar de la transformación del 6 en 9 o de 1666 en 1966, o de 666 en 966, anunciando la canción de Serge Gainsbourg, “69 année érotique” [“69 año erótico”], cantada por Jane Birkin en 1968, año del que 1966 fue el preludio.

  • 6 Paul Hazard, La Crise de la conscience européenne (1935), Le Livre de poche, 1994, p. 65. [Versión (...)

22Otros años son calificados de mirabilis en inglés: Edmund Gosse emplea el epíteto para referirse al florecimiento de las letras inglesas durante el comienzo del reinado de la reina Ana: “Año 1713: ¡año prodigioso! «El pequeño volumen de diálogos que Berkeley publicó con el título de Hilas y Filonús pertenece al annus mirabilis, 1713, cuando Pope, Swift, Arbuthnot, Addison, Steele, estaban todos en la cumbre de su genio e Inglaterra ofrecía de repente un grupo de talentos literarios tan brillantes que no fue igualada ni aproximada en ninguna parte de Europa»”6.

  • 7 Ed. Klincksieck, 1971-1973, 3 vol.
  • 8 Ed. Oxford, Blackwell, 2007.

23Detrás de 1817, el año cualquiera de Hugo, o de 1666, el año prodigioso de Dryden, o de 1713, el de Edmond Gosse, hay otro modelo más serio que me hizo elegir 1966 como objeto de estudio, es el año 1913, año celebre e incluso mágico, año de una prodigiosa renovación de todas las artes en la víspera de la Gran Guerra, año de la explosión moderna: Eva, de Péguy, La prosa del Transiberiano de Cendrars, Alcoholes y Los pintores cubistas de Apollinaire aparecieron ese año, pero también, del lado de la novela, La colina inspirada de Barrès, Jean Barois de Martin de Gard, El gran Meaulnes de Alain-Fournier, Del lado de Swann de Proust y también otras obras menos conocidas como Locus Solus de Raymond Roussel o El diario de A. O. Barnabooth de Valéry Larbaud, mientras que Jacques Rivière publicaba su artículo-programa, “La novela de aventuras”, en la Nouvelle Revue française. No podía haber un año más importante para la literatura francesa. De hecho, el año ha inspirado varios estudios: el de Liliane Brion-Guerry, L'année 1913 : les formes esthétiques de l'oeuvre d'art à la veille de la première guerre mondiale7, una voluminosa y canónica investigación sobre todas las artes en Europa; y recientemente, el libro más atrevido de Jean-Michel Rabaté, 1913. The Cradle of Modernism8. Fuera del ámbito literario –aunque basta la obra de Apollinaire para recordar que la novedad emergía en la frontera de las artes, en la intersección de la poesía y la pintura–, era el apogeo del futurismo, el paso de Braque y de Picasso a la abstracción, la creación de La consagración de la primavera de Stravinsky y de los ballets rusos de Diághilev, sin olvidar el Desnudo bajando una escalera de Duchamp y la exposición del Armory Show en Nueva York, que llevo la vanguardia al otro lado del Atlántico.

24Esta cosecha maravillosa, objetarán los historiadores escrupulosos, fue el resultado de una coincidencia, un azar del calendario. 1913 no tiene nada de esencial; un año, por supuesto, no significa nada en sí mismo. La fecha, que no es anunciada por ningún texto sagrado –claro que en Nostradamus se encuentra todo– podría ser deconstruida con facilidad entre 1912, el tiempo de las primicias, el impulso –todo estaba ahí, la semilla, y si Por el camino de Swann, por ejemplo, no fue publicado en 1912 fue porque no se encontró un editor a tiempo–, y 1914, cuando la llamada a filas interrumpió el auge de las vanguardias. A posteriori, 1913 no parecería un año tan importante si la guerra no hubiera provocado un regreso a las tradiciones académicas y a las formas nacionales, y si la reactivación de 1918 no hubiera sido producto de una nueva generación Dada y surrealista.

  • 9At any given historical moment, then, we are confronted with numbers of events which, because of t (...)

25Otros insistirán en la “no-simultaneidad de los contemporáneos” defendida por Siegfried Kracauer9, quien criticaba la idea de Zeitgeist, de unidad histórica de un periodo, y hacía del presente un conjunto de instantes heterogéneos, de tendencias autónomas y de eventos incoherentes, situados en trayectorias diferentes, sometidos a las leyes específicas de su historia específica. Un año está también hecho de anacronismos, de intemporalidades y de anticipaciones. No todos vivimos en el mismo momento, sino que cada cual sigue su propia curva histórica. El alejandrino y el verso libre coexistieron en 1913, Apollinaire y Edmond Rostand. Pero todos los caminos se cruzan en agosto de 1914, la guerra los detiene, los reúne por un tiempo: Rostand y Apollinaire escriben ambos poesía patriótica. La monarquía, como se sabe, sobrevive hasta este día bajo la Quinta República.

26De la misma forma que el año mágico 1913 está situado por accidente entre 1912 y 1914 –en 1913 la guerra no era inevitable–, 1966 vincula fortuitamente el comienzo de los años 60 con 1968, año más representativo y simbólico. 1966 pudo preparar el terreno, sentar las bases subrepticiamente, pero cuidémonos de volverlo una profecía, de caer en la historia teleológica y la “predicción del pasado”. 1968 comenzó sin duda en 1966, 1968 fue una consecuencia de 1966, no hubiera habido 1968 sin 1966, pero 1966, el lanzapiedras de los años 60, hubiera sido un año decisivo incluso si 1968 no hubiera ocurrido, así como 1913 hubiera sido decisivo aún sin el freno impuesto por 1914 que lo hizo todavía más sorprendente.

27Por último, es necesario un comentario para justificar una superposición: en lo que concierne a la búsqueda del centro de gravedad de los años 60, 1966 comenzó algunos meses antes del año nuevo, desde el otoño de 1965 que necesariamente hace parte del objeto de estudio. Por 1966, año mágico, me referiré menos al año civil que va del 1o de enero al 31 de diciembre, que al año escolar, universitario o cultural, a la temporada literaria, teatral, artística y cinematográfica, es decir 1965-1966. Debido a las necesidades de la investigación, este calendario, esta periodicidad, se imponen, desde el comienzo de las clases en 1965 hasta las vacaciones de verano de 1966, sin excluir algunas prolongaciones hasta diciembre 1966, útiles para verificar las orientaciones del año.

Un año capital

281966 fue un año capital en la historia contemporánea de Francia –esa es entonces la hipótesis que será puesta a prueba–, un año sin duda singular, pero un momento de inflexión de diversas tendencias a largo plazo, un año que fue punto de giro en varios frentes: no solamente cultural, pero también y antes que nada político, económico, demográfico, social. Quisiera intentar hacer con este año algo equivalente a lo que han hecho los estudios sobre 1913, con la convicción de que la naturaleza de ambos años es comparable, de que fueron a la vez contingentes e irremplazables. ¿Por qué? Algunos puntos de referencia o breves recordatorios darán una idea, y la cronología al final del volumen aportará las fechas10.

29Para comenzar por las instituciones, 1965-1966 fue el año del primer sufragio universal directo en Francia desde 1848 –y esta vez fue realmente universal pues estuvo abierto a las mujeres. El pecado original del sufragio universal que, más de un siglo antes, había llevado al poder a un dictador, fue por fin borrado. El 5 de diciembre, en un escenario que era completamente impensable dos o tres meses atrás, en el momento del regreso a clases y de los primeros anuncios de las candidaturas, el general de Gaulle fue llevado a segunda vuelta por François Mitterrand –y gracias a Jean Lecanuet, quien tuvo mucho que ver en este resultado–, luego de una campaña electoral tildada de americana, pues se jugó por primera vez en televisión. Esta última acababa de pasar un umbral simbólico y equipaba ahora 50% de los hogares en Francia. Antes de la primera vuelta, el general, confiando en su carisma, no utilizó su tiempo de intervención en la pantalla chica, pero lo compensó entre las dos vueltas con las memorables entrevistas que dio a Michel Droit el 13, 14 y 15 de diciembre, y ganó las elecciones el 19 diciembre con 55% de los votos contra 45% de su adversario de izquierda. Esta llegada a la segunda vuelta y la muy modesta victoria que siguió, consolidaron, al desacralizarlas, las instituciones de la Quinta República. Estas peripecias legitimaron, al banalizarlo, el régimen nacido en la crisis de 1958, mediante referendos integrados a plebiscitos. El de octubre del 62 sobre la revisión constitucional, que instituyó precisamente la elección del jefe de estado por sufragio universal directo sin consultación a el Parlamento, había sido declarado anticonstitucional por el Consejo de Estado y había incluso despertado la “hostilidad absoluta” del Consejo constitucional, compuesto sin embargo por miembros elegidos por el general de Gaulle. François Mitterrand, que había condenado el “poder personal” del general en 1964 en El golpe de estado permanente [Le Coup d’État permanent], panfleto reeditado en formato de bolsillo durante la campaña del otoño de 1965, logró también obtener gracias a esta segunda vuelta una consagración que lo convirtió luego en el candidato inevitable de la izquierda y lo llevó hasta las elecciones de 1974 y a su elección como presidente de la República en 1981. En 1965, la alternancia se volvió concebible bajo la Quinta República, aunque fuera necesario esperar quince años antes de que se realizara. El régimen bajo el que todavía vivimos, luego de medio siglo, es el segundo más largo que ha conocido la historia de Francia desde 1789, y pronto habrá durado tanto como la Tercera República. Debemos a la normalización de diciembre de 1965 la longevidad extraordinaria de la Quinta República en la escala de la historia de Francia.

301966 fue un año de múltiples “escándalos” que ponen en evidencia las ambigüedades de un poder que dudaba entre el autoritarismo y el liberalismo, tanto antes como después de las elecciones presidenciales. Comenzando por el escándalo Ben Barka, llamado así por ser este el nombre del líder de la oposición marroquí secuestrado por dos policías franceses el 29 de octubre de 1965 en pleno centro de París, en el boulevard Saint-Germain frente al café-restaurante Lipp. Diez días antes, signo de los tiempos y de la modernización del país, el Drugstore Saint-Germain había abierto sus puertas justo en el local contiguo, tomando el lugar de un gran café haussmaniano, el Royal Saint-Germain. En su pequeña sala de cine se proyectaba el último filme de Federico Fellini, Giulietta de los espíritus. Cuando las elecciones presidenciales pasaron, el escándalo resurgió en el número de L’Express del 10 de enero de 1966, en un artículo impactante de Jacques Derogy y Jean-François Kahn, “Yo vi el asesinato de Ben Bakar”, relatando el testimonio de Georges Figon quien sería encontrado muerto (¿suicidio?) una semana después. El escándalo estalló, la responsabilidad de las autoridades francesas fue revelada y, luego de la extensa cobertura de L’Express, la crónica del escándalo ocupó todo el año, hasta el juicio que empezó en el otoño.

31De Gaulle nombró un tercer gobierno con Pompidou a la cabeza, en el que Debré remplazaba a Valéry Giscard d’Estaing en la cartera de finanzas, y Edgar Faure tomaba la de agricultura. Emancipado por la unción del sufragio universal, el general anunció el 21 de febrero, durante una de sus rituales conferencias de prensa, que Francia saldría de la OTAN. En junio, hizo un viaje triunfal de diez días a la URSS, seguido, a finales de agosto y principios de septiembre, por una gira por Djibouti, Asia, Nueva Caledonia y Tahití, en el transcurso de la cual pronunció, el 1o de septiembre, su memorable discurso de Nom Pen, condenando las operaciones llevadas acabo por los Estados Unidos en Vietnam.

32Del otro lado, poco después del proceso en contra de los escritores Andréi Siniavsky y Yuli Daniel, condenados a duras penas en Moscú, en febrero, por haber hecho editar sus obras en el extranjero, el comité central del Partido comunista francés, que, después del reemplazo de Maurice Thorez por Waldeck Rochet, intentaba un tímido aggiornamento –tomando el modelo de la Iglesia católica, cuyo concilio Vaticano II acababa de cerrarse en diciembre de 1965–, adoptó en marzo, en Argenteuil, una resolución sobre los problemas ideológicos y culturales que daba libertad de creación a los artistas y de investigación a los intelectuales. El Vaticano, por su parte, suprimió el Índice de libros prohibidos en abril.

33La recuperación del control de la UEC [Union de estudiantes comunistas] por parte del partido comunista culminó con la eliminación, en enero, de los trotskistas, quienes habían desaprobado el apoyo del PCF [Partido comunista francés] a François Mitterrand en el otoño, y después, en la primavera, con la partida de los maoístas, entusiasmados por la Revolución cultural que tomaba impulso en China. Los bombardeos americanos en Vietnam del norte comenzaron a suscitar protestas organizadas en Francia, como las “Seis horas por Vietnam” en Mutualité, organizadas en mayo y en noviembre bajo la dirección de los trotskistas del Comité Vietnam nacional, mientras que los maoístas lanzarían pronto los Comités Vietnam de base. Desprovisto de sus jóvenes heterodoxos, el partido comunista se encontró privado de sangre nueva, descubierto en el flanco de la juventud –fenómeno que Mayo del 68 y la invasión soviética de Checoslovaquia habrían de hacer irreversible.

  • 11 Henri Mendras, La Seconde Révolution française, 1965-1984, con la colaboración de Laurence Duboys-F (...)
  • 12 Henri Mendras, La Fin des paysans. Innovations et changement dans lagriculture française, SEDEIS, (...)

341966 fue una fecha importante para la sociedad francesa. El sociólogo Henri Mendras habló de Segunda revolución francesa para calificar los dos decenios que comenzaron a mediados de los años 60. No es cualquier cosa: 1966 merecería entonces ser comparado con 1789 por los cambios que impulsó a largo plazo. “Simultáneamente, observaba Mendras, la taza de natalidad disminuye por primera vez y la productividad del capital fijo, en crecimiento desde 1946, comienza a bajar”11. Dicho de otra manera, se tienen menos hijos y se toman más vacaciones. Mendras terminaba en ese entonces su tesis, publicada el año siguiente, y también una obra decisiva sobre El fin de los campesinos12, que él había predicho perfectamente: en cincuenta años, desde 1960, el peso de los agricultores en la población activa pasó de un tercio a 3,4% hoy.

35Alrededor de 1965-1966, Francia entra en la sociedad del sobredesarrollo [société surdéveloppée], la sociedad de consumo, o incluso la sociedad del ocio, según algunas de las apelaciones que le fueron dadas entonces. El diputado Lucien Neuwirth presentó en junio de 1966 un proyecto de ley para legalizar la contracepción oral. El texto, fervientemente debatido, no será adoptado antes del 28 de diciembre de 1967, y entrará lentamente en vigor, aunque el índice de fecundidad de las francesas había bajado desde 1965 (hasta entonces, 30% de nacimientos eran no deseados), antes entonces de la llegada de la píldora, lo que muestra la expectativa alrededor de este avance y prueba que sus efectos eran ya alcanzados por otros medios. El término “contracepción”, pronunciado por François Mitterrand en la televisión durante la campaña presidencial, había sorprendido y chocado al general de Gaulle, pero la píldora sonaba ya por todas partes algunos meses más tarde, como lo ilustra el hit de Antoine –oriundo de la región Centro y cantante–, “Élucubrations[“Elucubraciones”], que tuvo mucho éxito en la primavera de 1966:

Mi mamá me dijo, Antoine, córtate el pelo,

le dije, mamá, en veinte años tal vez,

No lo llevo largo para hacerme notar,

Ni porque se vea bien, sino porque me gusta.

[…]

Recibí una carta de la Presidencia

Me decían, Antoine, usted tiene consciencia

¿Cómo hacemos progresar al país?

  • 13 Ma mère m’a dit, Antoine, fais-toi couper les cheveux,/ Je lui ai dit, ma mère, dans vingt ans si t (...)

Vendan la píldora en los Monoprix.13

36Antoine estaba en sincronía con el momento. Todo el mundo hablaba de él, incluso el Primer ministro, Georges Pompidou, quien lo citó en su discurso durante la entrega de los premios del Concurso general, en el gran auditorio de la Sorbona en junio de 1966: “Por supuesto, para nosotros, el nombre de Antoine [Antonio] solo estaba asociado al de Cleopatra”. La alusión provocó risas y aplausos, mientras que en el noticiero se transmitía un gran plano de los rectores, los directores y otras autoridades sonrientes. El Primer ministro quería mostrarle a los laureados que no ignoraba nada sobre los jóvenes: “Me imagino que para ustedes es diferente, pero qué importa, mejor, porque de todas maneras esto no significa que ustedes no sepan sobre Roma y Shakespeare”14. Sin embargo, dicen que Antoine hubiera querido poner el cannabis y no la píldora a la venta en los Monoprix, pero que su productor había logrado disuadirlo. ¿Lo habría citado el Primer ministro con tanta bonhomía si hubiera hecho campaña por la venta de psicotrópicos? En la primavera de 1966, la contracepción oral estaba mucho más cerca de entrar en nuestras costumbres que la marihuana y el hachís.

  • 15 Calmann-Lévy, 1966.
  • 16 [Para celebrar el primer aniversario del magazín Salut les copain, se organizó en París un conciert (...)

37En 1966 quienquiera que mencionara a cualquier Antoine se sentía obligado a hacer un guiño, un poco demagógico y de más o menos buen gusto, a la juventud prendada del ingeniero-cantante, como Jean-François Revel en su reseña del libro de Gérard Antoine –el admirable rector– y de Jean-Claude Passeron, La Réforme de l’Université, con prólogo de Raymond Aron15, publicada en L’Express en diciembre de 1966: “Es de otro Antoine y no del moralista musical, que vamos a tratar aquí”. Pompidou y Revel, al hablar de Antoine, se ponían del lado, no del rockero que inquietaba a la burguesía desde la “noche loca” de “Salut les copains” en la plaza de la Nación en junio de 196316 –en sus “Elucubraciones”, Antoine se había burlado de Johnny Hallyday, quien habría de responder en “Cheveux longs, idées courtes” [“Pelo largo, ideas cortas”]–, sino del estudiante que había pasado por el Olympia. Era un buen síntoma de las nuevas relaciones entre la alta cultura –el Concurso general, la Universidad– y la cultura de masas, del choque que significaba para todos los representantes de la alta cultura la irrupción de la cultura de masas.

38La segunda revolución francesa de 1965-1966, fue sobre todo la entrada en la sociedad de consumo, en el momento mismo en que la modernidad tecnocrática de la Quinta República parecía triunfar. El Vº plan, adoptado en 1965 para 1966-1970, daba de nuevo la prioridad a la industria, a los grandes proyectos, al equipamiento colectivo, al progreso social, no al consumo. El plan de desarrollo y planificación urbana de la región de París [SDAURP por su sigla en francés], elaborado en 1965 bajo la supervisión de Paul Delouvrier, decidió la creación de ocho ciudades nuevas en los alrededores de la capital, cifra que sería reducida más tarde a cinco. En París intramuros, se decidió la construcción de una vía rápida al norte de la ciudad y se puso la primera piedra de la torre Montparnasse. El transistor, la micrograbadora Phillips, el ciclomotor, el encendedor desechable se vuelven banales, los fetiches de 1966, omnipresentes en la prensa, el cine, la novela.

39Al fin ha terminado la guerra, que duró en Francia desde 1938 hasta 1962 sin interrupción, de Munich a Evian, una guerra de veinticinco años. La película de Alain Resnais con guión de Jorge Semprún, La guerra ha terminado, estrenada en mayo de 1966, trata sobre España y relata la cobardía de un comunista clandestino interpretado por Yves Montand, pero la lección es más general. En 1966, la guerra terminó para los franceses, (incluso si aún continúa y hasta se intensifica en Vietnam). Desde la liberación de París, las guerras coloniales han tomado el relevo sin interrupción hasta 1962, todos los hombres nacidos entre 1932 y 1942 fueron a Algeria, el país estuvo en guerra durante veinticinco años. Y el período de la posguerra duró, por decirlo de alguna manera, hasta 1965-1966, momento en que la clase media toma consciencia del crecimiento y de la prosperidad económica: es el comienzo de la revolución acelerada de las costumbres para las primeras generaciones que no están más obnubiladas por la guerra. Desde 1964, se empiezan a prolongar los estudios, mientras que en Francia hay abundancia de empleos y los diplomas no son en absoluto necesarios en el mercado laboral. La sociedad se vuelca sobre el consumo y se desliza hacia el descanso y los pasatiempos. Descubre de repente que es más acomodada de lo que pensaba. Jean Fourastié publicará en 1979 su libro Los treinta gloriosos o la revolución invisible de 1946 a 1975 [Trente Glorieuses ou la révolution invisible de 1946 à 1975], es decir, después de los hechos, cuando Francia había aterrizado luego de su periodo de crecimiento y había descubierto el desempleo prolongado, pero en medio de los Treinta Gloriosos –el título del libro se volvió un sustantivo común– a mediados de los años 60, era aún el tiempo de la revelación. Dos nuevos modelos de automóvil aparecieron: el Peugeot 204, sedán de tamaño mediano, y el Renault 16, sedán de carretera, salieron al mercado, cada marca expandía así su gama, invadiendo lo que hasta entonces había sido dominio exclusivo de la otra, lanzándose en una competencia que la reconstrucción había logrado evitar hasta entonces.

La cultura de los Baby-boomers

40En el ámbito cultural, la llegada masiva de niños del baby-boom trastornaba las universidades, la edición, la prensa, el cine, la televisión, sin olvidar la música. Nuevos campus se construían en todos los rincones del país, en Nanterre para Letras en 1964, para Derecho en 1966, en Orsay para las ciencias. En 1966, la reforma Fouchet de la educación superior –Christian Fouchet fue ministro de la educación nacional de 1962 a 1967– eliminó el año preuniversitario, creó la licenciatura, estableció los Institutos Técnicos Universitarios [IUT por sus siglas en francés]. Malraux inauguró la casa de la cultura de Amiens el 19 de marzo de 1966, para que cada niño tuviera acceso a las obras del patrimonio de la humanidad. El ministro de la juventud, François Missoffe, nombrado en enero de 1966, luego de las elecciones presidenciales en el tercer gobierno de Pompidou, lanzó en la primavera una gran encuesta sobre los jóvenes.

41Había que hacer concesiones antes de las elecciones legislativas de 1967. La televisión tuvo una frágil liberalización luego de la reelección de De Gaulle. “Zoom”, magazín televisivo mensual de André Harris y Alain de Sédouy en el segundo canal, comenzó a transmitirse el 21 de diciembre de 1965. Allí se trataban los temas más controvertidos, pues los magazines –“Cinq colonnes à la une”, ”Panorama”, ”Dim Dam Dom”…– eran menos controlados por el director de programas y el gabinete del ministro de información que el noticiero.

42Algunas películas memorables se estrenaron en las salas, Pierrot el loco de Godard en el otoño de 1965, Masculino, femenino en la primavera, así como Al azar Baltazar de Bresson, Un hombre y una mujer de Lelouch, palma de oro en Cannes en mayo, Hasta el último aliento de Melville en el otoño de 1966. El secretario de Estado para el ministerio de información, Yvon Bourges, prohibió La Religiosa de Rivette en abril de 1966, lo que causó un gran escándalo. Varias películas extranjeras marcaron también la temporada, como Giulietta de los espíritus de Fellini, Los amores de una rubia de Milos Forman, o Callejón sin salida de Polanski. En el otoño de 1965, el premio Renaudot fue para Las cosas de Georges Perec, un título calcado de Las palabras de Sartre, publicado en el otoño anterior, mientras que Las palabras y las cosas de Foucault, publicado en la primavera de 1966, sería un best-seller del verano junto a las novelas de Albertine Sarrazin. En mayo de 1966, la puesta en escena de Los biombos de Genet provocó manifestaciones violentas de veteranos de guerra y de la extrema derecha.

43Los bachilleres del baby-boom invadieron las facultades a partir de 1964, mientras que la duración de los estudios, como ya dije arriba, venía en aumento desde el final de la guerra de Algeria. En 1965-1966, Francia pasó el umbral de los 400.000 estudiantes. El país contaba con 25.000 profesores de educación superior contra los 2.000 que habían al momento de la Liberación: gracias a este incremento fenomenal, eran ahora más numerosos que los maestros de secundaria en la Liberación, cerca de 20.000 en ese entonces; éstos últimos, llegaban a 70.000 en 1965-1966.

44Para responder a la demanda del público estudiante y del profesorado, para satisfacer las pretensiones culturales e intelectuales de las nuevas masas que pasaban por los estudios superiores, la prensa, la edición, y en particular el sector de las ciencias humanas, se armaron para la batalla. L’Express y France-Observateur, ahora llamado Le Nouvel Observateur, se alejaron de su militancia original contra la guerra de Algeria y se convirtieron en “news-magazines” al estilo americano en 1964. A la derecha, para hacerles contrapeso, fue creado Le Nouveau Candide, financiado por los fondos secretos de Matignon. El Mercure de France publicó su último número en el verano de 1965, Les lettres françaises cambiaron su formato en el otoño de 1965, La Quinzaine littéraire fue lanzada en marzo de 1966, y Le Magazine littéraire en noviembre, Le Monde creó un suplemento, Le Monde des livres, en febrero de 1967, y confió la dirección a Jaqueline Piatier. Las nuevas revistas intelectuales –Critique, fundada por Georges Bataille, y luego de su muerte dirigida por Jean Piel, Tel Quel, con Philippe Sollers, Jean-Pierre Faye– hicieron que Temps modernes pareciera de repente anticuada. En 1965-1966, Le Nouvel Observateur se impuso, en la intersección de la universidad y el periodismo, como el lugar de encuentro de la nueva intelligentsia prendada de la educación superior y de las ciencias humanas: semana tras semana se sucedían los artículos de Sartre, Lévi-Strauss, Marguerite Duras, Roland Barthes, Gilles Deleuze, Jean-Luc Godard, Pierre Boulez… Mientras que Le Nouvel Observateur estaba atento a la renovación del partido comunista, L’Express, más cercano a una empresa, se mostraba atlantista: Jean-Jacques Servan-Schreiber publicaría El reto americano en 1967. Los dos diarios tenían en común su antigaullismo, pero L’Express dejó a sus lectores la libertad de escoger entre Lecanuet y Mitterrand en la primera vuelta de las presidenciales de diciembre de 1965.

45Las colecciones de bolsillo con altas aspiraciones intelectuales se multiplicaron a partir de 1964, como “10/18”, en Plon, “Idées” en Gallimard, además de “Poésie/Gallimard”, o “Gonthier/Médiation”. Mientras tanto en las colecciones populares que remontaban a los años 1950, principalmente “Le livre de poche”, los libros publicados eran cada vez más osados, como los dos primeros tomos de En busca del tiempo perdido, publicados en 1965. Toda una marca de su tiempo, se vivía entonces un punto de giro en la recepción de Proust, ahora a la moda: los últimos testigos desaparecían, las primeras tesis se terminaban, las de Émilien Carassus, sobre El esnobismo en las letras francesas de Paul Bourget a Marcel Proust (Armand Colin, 1966), y de Michel Raimond, sobre La crisis de la novela, el ocaso del naturalismo en los años veinte (Corti, 1966). Entre el librito de Gilles Deleuze, Marcel Proust (PUF, 1964), y la biografía de Georges Painter, cuya traducción en el Mercure de France fue un best-seller del año 1966, había suficiente para satisfacer tanto a los partidarios del antiguo régimen proustiano como a los del nuevo.

46El éxito de ventas de algunos títulos importantes del año 1965-1966 seguiría siendo incomprensible si se ignorase el contexto demográfico, económico, político, social, cultural de mediados de los 1960: Pour MarxLire le Capital de Althusser publicados por las ediciones Maspero para lanzar la colección “Théorie”; Problemas de lingüística general de Benveniste para inaugurar la “Bibliothèque des sciences humanes” de Pierre Nora en Gallimard, junto a Las palabras y las cosas; Figuras de Gérard Genette y Hacía una estética musical de Pierre Boulez en en la colección “Tel Quel” de las ediciones Seuil; los Escritos de Lacan también publicados en Seuil en el otoño de 1966. Sin olvidar Crítica y verdad de Barthes, también en la colección “Tel Quel”, respuesta de la primavera de 1966 a Nueva crítica o nueva impostura, el cruel panfleto de Raymond Picard publicado en el otoño de 1965 en Pauvert, en la colección “Libertés”.

47Los compradores que impulsaron el éxito de esta serie de libros complejos estaban visiblemente cansados del existencialismo, y todo el mundo lanzaba ataques contra Sartre en ese año de la apoteosis del estructuralismo y de las ciencias humanas, tanto así que la misma Les Temps Modernes cedió a la moda y le dedicó un número especial titulado “Problemas del estructuralismo” en noviembre de 1966, con artículos firmados por Jean Pouillon, A. J. Greimas, Maurice Godelier, Pierre Bourdieu y Pierre Macherey, entre otros. Por más que Sartre intentara resistir al ataque en una entrevista aparecida en el número que la revista L’Arc le dedicó en el otoño de 1966, jamás pudo reponerse de ese año que lo volvió de repente anticuado.

48En 1971, Barthes, en el prólogo de la reedición de sus Ensayos críticos (Seuil, 1964), evocaba la disciplina de la semiología, con la que desde entonces identificaba su trabajo, no para “encontrarle un limite original”, sino para fijarle “más bien un punto de partida central, desde el cual el movimiento pudiese irradiar antes y después”, y lo fijó sin ninguna duda: “Para la semiología, esa fecha es 1966”. En París, agregaba, “hubo ese año una gran mezcla” y fue un momento de “mutación”, perfectamente simbolizado por el lanzamiento de los Cahiers pour l’analyse, llevado a cabo por los jóvenes turcos de la Escuela Normal Superior, “en donde están presentes los temas semiológicos, lacanianos y alhusserianos”, en donde se dará la “confluencia del marxismo y del psicoanálisis”. Fue el momento de la “sustitución teórica y polémica de la obra por el texto”, del “proceso de la noción del signo”, que el estructuralismo había inocentemente reivindicado hasta entonces como propio, “un proceso marcado desde 1967 por los libros de Derrida, la acción de Tel Quel, el trabajo de Julia Kristeva”. Al mencionar a Jacques Derrida, Barthes piensa en De la Gramatología (Minuit 1967), del que un artículo epónimo apareció muy simbólicamente en dos entregas de Critique en diciembre de 1965 y enero de 1966, y en La escritura y la diferencia (Seuil, 1967), y en cuanto a Kristeva, Barthes tenía en mente la importación del “dialogismo” de Bajtín y su transformación en “intersexualidad” –diferentes síntomas del paso del estructuralismo al postestructuralismo.

Lo Antiguo y lo Nuevo

491966 fue el año de los últimos sobresaltos del orden moral, con la prohibición de La Religiosa y la manifestaciones en contra de Los Biombos, pero las censuras habían perdido su eficacia y se les hacía poco caso. Pierrot el loco fue prohibido a los menores de 18 años por “anarquía intelectual y moral”, pero yo vi la película de Godard en un cine del barrio de la Opera en febrero de 1966, con quince años y medio, sin siquiera darme cuenta de que cometía una infracción.

50Después del éxito de “Salut les copains”, el programa de Europe 1, además del magazín del mismo nombre, seguido de “Mademoiselle âge tendre” y otros remedos católicos y comunistas, como “Bonjour les amis” y “Nous les garçons et les filles”, un viento de juventud impulsaba la cultura, que se concentraba alrededor de la canción de variedades. 1966 es el año del Baby pop, con Sylvie Vartan, France Gall, Chantal Goya, quien interpretó su propio rol en Masculino, femenino de Godard. Es también un gran año para Gainsbourg, a través de la voz de France Gall en “Les sucettes” y de la suya propia en “Docteur Jekyll et Monsieur Hyde” y “Qui est In qui est Out”. Como Antoine, Mireille Mathieu, la nueva Piaf, fue un éxito total, luego de su aparición en la televisión en “Jeu de la chance” en noviembre de 1965. En agosto de 1966, el nacimiento de David, el hijo de Johnny Halliday y de Sylvie Vartan enloqueció a los yeyé, que un mes después estarían agobiados por el intento de suicidio de Johnny.

51Los antiguos faros de la cultura no están menos activos y se habla mucho de ellos en 1966. Es un grupo de cuatro que ocupa ampliamente el terreno literario y político, de forma controversial. Estos gigantes son François Mauriac, cuyo cumpleaños número ochenta se celebra fastuosamente en octubre de 1965, Louis Aragon, que celebrara sus setenta años en 1967, Malraux, que tiene setenta y cinco años en 1966, y Sartre, que cumplió 60 en 1965, el año en que rechazó el premio Nobel y publicó Las palabras. A excepción de Aragon, todos han renunciado a la novela, pero intervienen sobre todos los temas, Mauriac en su “Bloc-notes” semanal en Le Figaro littéraire, Aragon en L’Humanité y Les Lettres françaises, por ejemplo para apoyar a Godard. Son como Roma y Moscú, el Vaticano y el Kremlin. Aragon publica Tiempo de morir en abril de 1965 y escribe Blanca y el olvido, que aparecerá al inicio del año escolar en 1967. Malraux, pasa por una depresión que ni su viaje a Asia ni su conversación con Mao Zedong lograron curar, es arrastrado a la polémica por Godard luego de la censura de La religiosa, cuando en realidad no había tenido nada que ver, y es insultado por Boulez, que contaba con volverse su director musical. Pero se refugia en la redacción de las Antimemorias, que serán publicadas también en el otoño de 1967. Sartre, por su parte, se debate contra la generación siguiente que lo da ya por perdido.

52Los nuevos maestros de las ciencias humanas que les pisan los talones están todos en las mesas de las librerías en 1965-1966. Es el momento de su consagración y de una intensa lucha de poder al interior de la universidad, bajo los auspicios de la lingüística. Teoría de la literatura, la antología de los formalistas rusos preparada por Tzetan Todorov, aparece en enero de 1966 en Seuil. La polémica entre Althusser y Garaudy, entre el “antihumanismo teórico” el “humanismo socialista”, ocupa al comité central del partido comunista en Argenteuil, sin que el debate logre resolverse. La discusión sobre la nueva crítica aún no termina y Genette publica el primer tomo de Figuras. Pero el libro que marca definitivamente el año es Las palabras y las cosas. El final de 1966 es el momento en el que se publican los Escritos de Lacan y De la miel a las cenizas, el segundo volumen de las Mitológicas de Lévi-Strauss. Todos aparecen en el programa “Lectures pour tous” en el primer canal. Foucault fue un éxito, muy cómodo, soberano, al enterrar a Sartre. El estructuralismo fue un fenómeno mediático. Por más que Sartre lo tildara de última treta de la burguesía para reprimir al marxismo y por más que llamara a los estructuralistas tecnócratas –Beauvoir agrega que Foucault es “polvoriento”–, el año termina con la apoteosis del estructuralismo en América, en la universidad John Hopkins en donde un coloquio reúne a los tenores del movimiento.

  • 17 Philippe Sollers, Un vrai roman. Mémoires, Plon, 2007, p. 86.

53Del lado de la literatura, el nouveau roman está disminuido. Publicada en octubre de 1965, La casa de citas de Alain Robbe-Grillet no convence. Robbe-Grillet pasa, de hecho, al cine, con Trans-Europ-Express, que se estrena en 1967. Philippe Sollers, que publicó Drama a principios de 1965, “mi primer libro verdaderamente bueno” diría en 200717, reemplaza a Robbe-Grillet como el escritor modelo a los ojos de Barthes, quien elogia la novela en Critique en julio de 1965, alegrándose de los ataques de la literatura contemporánea contra el personaje: “En esta literatura hay todavía un «tema», pero ese «tema» es ahora el lenguaje”, dirá sobre Drama en 1966. Armado con estos elogios, Sollers se lanza despiadadamente contra Robbe-Grillet en una conferencia de Tel Quel dictada en diciembre de 1965, “La novela y la experiencia de los límites”.

54De los novelistas del nouveau roman, solo Marguerite Duras logra salir del mal paso, y de manera triunfal. Se hace omnipresente al publicar El vicecónsul a principios de 1966, mientras que El Square se presenta en el Teatro Daniel-Soriano y que Días enteros en las ramas en el Odéon-Théâtre de Francia, con Madeleine Renaud y dirección de Jean-Louis Barrault, se vuelve uno de los grandes acontecimientos de la temporada teatral 1965-1966. Duras también está en televisión, participando casi todos los meses en “Dim, Dam, Dom”, el programa de culto de Daisy de Galard. Hace también entrevistas para el programa y rodará pronto La Música con el mismo equipo.

55Como se habrá entendido, una investigación sobre 1966 no podría limitarse a la literatura; debe extenderse a toda la cultura en el más amplio sentido, incluir la alta costura como la cultura de masas, y apoyarse en la demografía, el urbanismo, la educación, la filosofía, la sociología, el cine, la televisión, la música. Sin olvidar el feminismo, porque en este frente también, a medio camino entre los acuerdos de Evian y los sucesos de Mayo, 1966 fue, de hecho, un punto de giro en la historia contemporánea de Francia. No solo fue la píldora el acontecimiento de acontecimientos de ese año, como en Masculino, femenino, en donde se trata casi exclusivamente de ese tema, sino que además la ley del 13 de julio de 1965, entró en vigor el 1o de febrero de 1966, reformando el régimen matrimonial y haciendo efectiva la capacidad jurídica de la mujer casada. Desde entonces el hombre no pudo oponerse a que su esposa ejerciera una profesión diferente a la suya. La ley estableció la igualdad entre los esposos en la administración de los bienes e introdujo la comunidad de bienes gananciales que se volvió el régimen legal en ausencia de un contrato matrimonial. Cada esposo pudo desde ese momento abrir una cuenta bancaria a su nombre y disponer de sus propios bienes. Según La comuna de Francia. La metamorfosis de Plodement, la investigación hecha en 1965 por Edgar Morin para la DGRST [Delegación general de la investigación científica y técnica], el INED [Instituto nacional de estudios demográficos] y el CNRS [Centro nacional de la investigación científica], en un pueblo de Bretaña, escrita en 1966 y publicada en 1967 (Bayard), las mujeres, además de los jóvenes, fueron los agentes de la modernización de la sociedad.

56Una última justificación, más personal, de mi interés por 1966: es el año en el que descubrí Francia luego de una adolescencia en los Estados Unidos. ¿Entonces, cómo era Francia en 1966?

Inicio de página

Notas

1 [“coleccionista de llaveros”. Término acuñado en Francia durante los sesentas. La palabra es la contracción de collection (“colección”) de porte-clés (“llaveros”) y el sufijo “filia”. Durante los años sesenta coleccionar llaveros publicitarios fue una tendencia muy propagada entre los jóvenes franceses, al punto que en el noticiero citado se refieren a esta moda como a un “virus”.]

2 [Todas las citas de Victor Hugo son tomadas de Los Miserables. Madrid: Alianza Editorial, 2013. Trad. María Teresa Gallego Urrutia.]

3 Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1997. [Versión castellana: En 1926. Viviendo al borde del tiempo. xico: UIA-Departamento de Historia, 2004. Trad. Aldo Mazzuccelli.]

4 Frankfurt am Main: Suhrkamp, 2002. [1929: contribución a una arqueología de los medios.]

5 Apocalipsis 13, 15-18, [Trad. Reina Valera 1865].

6 Paul Hazard, La Crise de la conscience européenne (1935), Le Livre de poche, 1994, p. 65. [Versión castellana: La crisis de la consciencia europea, Madrid: Alianza editorial, 1988, p. 60. Trad. Julián Marías)].

7 Ed. Klincksieck, 1971-1973, 3 vol.

8 Ed. Oxford, Blackwell, 2007.

9At any given historical moment, then, we are confronted with numbers of events which, because of their location in different areas, are simultaneous only in a formal sense”. History: The Last Things Before the Last, New York, Oxford University Press, 1969, p. 147.

10 [Este documento puede ser consultado en línea: https://www.college-de-france.fr/media/antoine-compagnon/UPL5853019692307360790_1965_1966.pdf]

11 Henri Mendras, La Seconde Révolution française, 1965-1984, con la colaboración de Laurence Duboys-Fresney, Gallimard, 1988; reedición Folio, 1994, p. 16.

12 Henri Mendras, La Fin des paysans. Innovations et changement dans lagriculture française, SEDEIS, « Futuribles », 1967.

13 Ma mère m’a dit, Antoine, fais-toi couper les cheveux,/ Je lui ai dit, ma mère, dans vingt ans si tu veux,/ Je ne les garde pas pour me faire remarquer,/ Ni parce que je trouve ça beau, mais parce que ça me plaît./ [] J’ai reçu une lettre de la Présidence/ Me demandant, Antoine, vous avez du bon sens,/ Comment faire pour enrichir le pays ?/ Mettez la pilule en vente dans les Monoprix.

14 Noticiero, 20h, 23 de junio 1966, archivo del INA. En línea: http://www.ina.fr/video/CAF91061579/concours-general-discours-de-fouchet-et-pompidou.fr.html

15 Calmann-Lévy, 1966.

16 [Para celebrar el primer aniversario del magazín Salut les copain, se organizó en París un concierto gratuito que reunió a las estrellas del rock francés y dio inicio a la generación “yéyé”.]

17 Philippe Sollers, Un vrai roman. Mémoires, Plon, 2007, p. 86.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Antoine Compagnon, «¿Por qué 1966?»Cuadernos LIRICO [En línea], 15 | 2016, Publicado el 05 octubre 2016, consultado el 19 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/lirico/3163; DOI: https://doi.org/10.4000/lirico.3163

Inicio de página

Autor

Antoine Compagnon

Collège de France

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search